
El madrileño celebró un nuevo aniversario en plena competencia oficial, rodeado de rivales de todas las edades. Su disciplina, la pasión por el ajedrez y una rutina cotidiana marcada por el ejercicio mental lo mantienen activo y lúcido

La exposición a la iluminación de smartphones, tablets o LCDs, una vez acostados, dificulta la conciliación del sueño. Un especialista explicó el proceso que entra en juego en el cerebro y los terribles peligros de alterar el reloj biológico

Consumirlas a través de ciertos productos y alimentos puede ayudar a evitar la fatiga y a recuperar la energía para ser más productivo y mejorar la calidad de vida en general

Las costumbres que deterioran el cuerpo y alejan la posibilidad de tener una buena calidad de vida

Pese a algunas creencias, la capacidad de generar ideas innovadoras y soluciones originales puede cultivarse. Técnicas y hábitos cotidianos para potenciar esta capacidad y enfrentar desafíos

Hidra es una isla griega en el mar Egeo en donde hace décadas se prohibieron los vehículos; cómo vive la gente y por qué decidieron no modificarlo

Desde hace algunos años se impone una tendencia en residencias para adultos que pone el foco en el bienestar emocional y social y no se centra únicamente en la salud.

Incorporar frutas y verduras en tu dieta es importante gracias al nivel de antioxidantes que aportan en el organismo

Se presentaron 70 proyectos y el ganador fue el equipo liderado por Nicolás Núñez, investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI, CONICET-UNC) sobre la aplicación de la técnica de inmunofluorescencia multiplex cuantitativa para analizar en profundidad el microambiente inmunológico en tumores sólidos. El objetivo principal es mejorar la predicción de la respuesta a la inmunoterapia y el pronóstico en pacientes con cáncer.

Un estudio financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los EE.UU. reveló que las personas que bailaban varias veces a la semana tenían un riesgo 76 por ciento menor de demencia.

Hablar solos es una manera de explorar el mundo interno y trae un sinfín de ventajas como la mejora de la atención, mayor seguridad y autoconfianza.

Un estudio realizado por la prestigiosa universidad a más de 88.000 personas de entre 45 y 79 años sugiere el horario ideal para irse a dormir y propiciar una buena salud; qué otras variables hay que tener en cuenta

Se basa en los alimentos tradicionales disponibles en los países escandinavos y está pensada para conservar la buena salud; previene enfermedades y aporta antioxidantes

El té de lavanda gana terreno entre los seguidores de un estilo de vida natural que intentan sustituir a las bebidas con cafeína y teína; cómo prepararlo y sus propiedades medicinales

Las castañas de cajú son una importante fuente de ácidos grasos saludables esenciales y de energía, ideales para las personas que tienen una vida activa tanto física como intelectual

La distensión abdominal es una afección común que suele darse después de una ingesta de comida; causas y claves para prevenirla