Fue gracias al trabajo conjunto entre el Instituto y Museo de Macedonia-Bitola y la Universidad Politécnica Estatal de California, en Humboldt; también hallaron una moneda de plata
En la ciudad, se estima que hay 16 canes y 12 felinos por cada 100 personas; así se desprende de un censo que realizó la Capital
Por medio de una consulta popular con muy baja participación, los parisinos votaron la prohibición completa de estos vehículos de dos ruedas, que regirá a partir de septiembre.
Rodeado de chacras, vivió su apogeo entre los años 30 y 40, cuando se convirtió en un polo lechero, donde funcionaron más de 50 tambos.
La cita mundialista está compuesta por 64 partidos que se llevarán a cabo en Doha, la capital del país árabe que albergará la gran fiesta del fútbol
Son las 11 de la mañana y el termómetro marca 33 grados. Sobre la calle al Mansoura, el abrasador sol convierte la caminata en un verdadero fuego. En solo un par de cuadras, dos mezquitas de esta zona obrera de Doha comienzan a colmarse de hombres. No se ven mujeres.
La capital británica se convirtió en la ciudad principal del mundo en un homenaje para despedir a la reina Isabel II con más de 500 dignatarios de todo el mundo
En una metamorfosis inédita, el país anfitrión de la Copa del Mundo acelera las obras para recibir a más de un millón de visitantes en noviembre.
Bajo el nombre «Catamarca es Naturaleza», el tradicional Pabellón de Turismo de la Fiesta del Poncho tendrá un innovador espacio donde cada uno de los municipios brindará información y mostrará sus atractivos turísticos y bellezas naturales.
Hace cinco años que está cerrada. Tras una minuciosa puesta en valor, reabrirá en los próximos meses.
Hay una advertencia mundial sobre una posible catástrofe que involucre a edificios históricos, colecciones piezas de arte y demás tesoros de una cultura milenaria, puestos en peligro por el avance de la guerra
La exhibición que se realiza en la capital de Francia, incluye pinturas, esculturas, dibujos, fotos, documentos y archivos entre los que aparecen cartas de su madre, María Picasso y López, y dan cuenta de la evolución de su obra.
“Nobel de la educación”. Es Ana María Stelman, docente de escuela primaria en La Plata. Enseña a chicos vulnerables y mantuvo el vínculo durante la pandemia.
Estas maravillas arquitectónicas, además de ser patrimonio de la humanidad, son museos y sitios de interés cultural. Un paseo imperdible por construcciones majestuosas
Una selección de establecimientos rurales que ofrecen alojamiento o propuestas para pasar el día con asado y juegos al aire libre.