Las personas gastan alrededor de un 40 % más de energía que si lo hacen de forma tradicional a la misma velocidad
Mejora el rendimiento cerebral y podría prevenir la neurodegeneración; está comprobado que no es necesario hacer ejercicios que te dejen sin aliento o que te esfuerces al límite en el gimnasio para beneficiar ciertas partes del cerebro
La neurocientífica española Nazareth Castellanos reveló dos detalles del cuerpo humano que no suelen tomarse en consideración y tienen gran influencia sobre cómo opera el cerebro
Con el aumento de los trastornos de salud mental, un número creciente de científicos está investigando cómo los alimentos o los suplementos nutricionales afectan la mente
Esta técnica conocida como “pensamiento episódico futuro” también se utilizó para contrarrestar adicciones o antojos alimenticios
Ineco brindó una serie de ejercicios para impulsar el funcionamiento cognitivo en una época particular del año. Hoy, cómo ayudar a nuestro cerebro ante el último empujón
Estudios del Trinity College en Dublin, Irlanda sugieren la respuesta para ayudar a comprender no solo cómo funciona el cerebro, sino qué sucede cuando hay un deterioro cognitivo por la edad o por enfermedades
Es una de las más antiguas y en sus comienzos se la utilizaba como remedio, ofrendas, trueques e incluso para pagar impuestos; un estudio de la Universidad de Harvard le atribuye propiedades que inciden de manera positiva en el funcionamiento del cerebro
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología se ubica como la cuarta causa de discapacidad en el mundo y en 2020 afectó a más de 579 millones de personas
Actividades rápidas y al alcance de todos ayudan al cerebro a mantenerse activo y ágil
Pequeños simples actos que ayudan a sentirse mejor y con el tiempo se transforman en hábitos que inciden directamente en el bienestar
En su nuevo libro, “Upgrade cerebral”, la psicóloga y doctora en Medicina Teresa Torralva comparte una guía práctica y teórica para ejercitar al “comandante en jefe” de la cabeza y mejorar la calidad de vida.
La cronobiología estudia los tiempos biológicos de cada persona y sirve para regular sus actividades y los tratamientos médicos
Un nuevo libro de un renombrado neurólogo dice que hay algunas cosas simples que podemos hacer para prevenir el deterioro de la memoria a medida que envejecemos