Los riesgos y beneficios de consumir huevos todos los días; además ¿conviene ingerir la clara y la yema o no? y la gran duda: ¿pueden afectar la salud del corazón?
Integrantes de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y del Ballet Folklórico Nacional llevaron a la Base Marambio una obra inspirada en temáticas como la soberanía, el territorio y la comunidad
Especialistas en ADN primitivo hallaron un grupo humano que aporta datos reveladores sobre los movimientos migratorios hace miles de años; la clave del chamán misterioso.
Desde el desarrollo y producción de la vacuna 100% argentina contra el COVID-19 hasta el descubrimiento del dinosaurio Maip en la provincia de Santa Cruz. Nuevos laboratorios en la Antártida, la supercomputadora y la primera fábrica de baterías de litio de Sudamérica.
Emiliano Almada, que vive en una pequeña localidad del sur de Santa Fe, es uno de los dos pescadores que encontraron salmones; expertos investigan cómo llegaron hasta ahí
El vehículo explorador de la Nasa sacó una curiosa imagen el mes pasado que se viralizó esta semana; de qué se trata
Más extenso que el Támesis, fue un descubrimiento inesperado de los científicos del Imperial College de Londres. Por qué aceleraría el deshielo a medida que el clima se calienta
Un estudio reciente dirigido por una investigadora del Centro Nacional para la Investigación (CNRS) analiza los isótopos de zinc presentes en una pieza dental
Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo
Un estudio realizado por un científico de Dinamarca reveló un curioso dato sobre la mutación genética detrás
Centrados en diferentes tipos de cáncer, pero teniendo a la inmunoterapia como protagonista, tres equipos de científicos del CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación SALES vienen desarrollando trabajos para encontrar tratamientos innovadores para la cura del cáncer.
Los científicos se proponen realizar la difícil tarea y registrar datos para amenazas futuras a la Tierra. Será el 26 de septiembre en una cobertura mundial
Investigaciones de la Universidad de Chicago descubrieron lo que parecería ser un nuevo indicador de la aparición de este mal tan temido
Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria.
Un grupo de investigadores dirigido por el científico español Juan Carlos Izpisúa encontró un mecanismo molecular implicado en la senescencia celular en modelos murinos. La buena noticia es que puede bloquearse con un tratamiento.
El agujero se ha ensanchado a 36,5 metros y las autoridades pidieron a la corporación minera que paralice todas sus operaciones en la zona; cómo se originó y cuánto más crecerá
Se trata de un sofisticado laboratorio ubicado a 1,5 kilómetros bajo tierra, en una mina de oro abandonada de la ciudad de Lead, en Dakota del Sur, Estados Unidos
El Ministerio de Cultura de la Ciudad propone una enorme variedad de actividades en los distintos barrios porteños. Museos, bibliotecas, centros culturales, salas de cine y teatro y plazas, entre otros, son escenario de distintas propuestas para disfrutar en familia: un gran festival de literatura, conciertos performáticos, música, teatro de títeres, danza, talleres, recorridos lúdicos y mucho más. Además hay programación virtual en Vivamos Cultura para ver de manera online desde cualquier punto del país.
Cuando consideramos la muerte, pensamos en ella como un sombrío proceso de incorporación, pero la ciencia pregunta: ¿y si es psicodélico?
La región de Marte llamada Ladon Valles podría haber sido habitable repetidamente a lo largo de la historia del planeta, según comunicó la institución no gubernamental Planetary Society.