La Tierra está girando inusualmente rápido, puesto que 2020 incluyó los 28 días más cortos desde 1960, y se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas.
Un nuevo estudio sobre el cambio climático de Venus afirma que alguna vez tuvo una apariencia similar a la Tierra hasta que el clima cambió de forma drástica debido a un efecto invernadero
MIRÁ EL VIDEO. Avi Loeb, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, aseguró que Oumuamua es el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra detectado en nuestro Sistema Solar
La mutación S_E484K se detectó en 5 muestras de Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Investigan si tiene relación con la versión del virus hallada en Río de Janeiro.
Una extraña emisión de ondas que pudo llegar a la Tierra desde un planeta extrasolar está siendo investigada como un indicio de vida extraterrestre.
A pocos días de Año Nuevo, cómo impactó el cambio de hábitos producto del COVID-19 en la vida de las personas y con qué escenario se encontrarán el próximo año
14 destacados especialistas que desde la irrupción del COVID-19 ayudaron a la sociedad argentina a comprender con información veraz y conocimiento las claves de un tiempo dominado por la incertidumbre. Qué podemos esperar para el 2021
Bill Gates considera que el próximo año será mejor porque durante el 2020 se generaron avances científicos asombrosos
Discovery encargó a ITN Productions la producción de este material sobre la vida del Diez que estará disponible antes de fin de año
El texto casi se quema en un accidente pero logró ver la luz más de 200 años después y ahora será subastado. En él se ve la faceta mística de uno de los científicos más relevantes de la historia
El iceberg A68a se aproxima a las islas Georgias del Sur. El gigante bloque de hielo tiene más de 4200 kilómetros cuadrados de superficie y su trayectoria fue captada por imágenes satelitales de gran resolución
Hoy, 30 de noviembre, es el Día Nacional del Mate en la Argentina. Se consumen más litros por persona que de agua. Qué beneficios tiene tomar mate para la salud y el estado de ánimo en tiempos de coronavirus
El primer esqueleto completo de un Tiranosaurio Rex fue hallado incrustado a los restos de un Triceratops
Una investigación liderada por el paleontólogo argentino Diego Pol y publicada en la revista “Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences” revela el impacto que tuvo un evento masivo de calentamiento global que llevó a la extinción de varias especies de dinosaurios herbívoros y a cambios en la temperatura y en la vegetación de distintas regiones del planeta.
El hallazgo fue publicado en «The Astronomical Journal». Se trata de un gran paso para descubrir si estamos solos en el cosmos.
“Carrera contra el virus” y “De ébola a Covid-19: señales de alerta”, que proponen reflexionar sobre el contexto en el que se desarrolla una pandemia como la del coronavirus, podrán verse este domingo a las 21 a través de National Geographic.
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos.
Las científicas, que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lideran distintos proyectos y desarrollos para combatir la pandemia que atraviesa al mundo.
Investigadoras del INTA y del Conicet neutralizaron el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.
El nuevo David en 3D se realizará a imagen y semejanza del mármol original renacentista, de cinco metros de altura, que se encuentra en Florencia
El Instituto Karolinska reconoció el trabajo del británico Michael Houghton y los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice.
Carmina Pérez Bertolli tiene 27 años y fue reconocida por la Asociación Física Argentina. Es becaria doctoral del Conicet y su trabajo final fue tan bueno que recibió el premio Luis Másperi. Iba a estudiar teatro pero un libro prestado por su hermano le cambió la vida. Su investigación y su fuerte reclamo feminista.
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), determinó por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres encontradas en el refugio rocoso de Los Machos, en la vertiente oriental del Cerro de Jabalcón en Zújar (Granada) a partir del análisis de sus huellas dactilares.
José Manuel Estévez, investigador de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet, fue distinguido por el centro de ingeniería genética y biotecnología más importante del mundo por sus estudios para el desarrollo de cultivos adaptables a condiciones desfavorables.