El autor y periodista científico Federico Kukso explora en su más reciente libro “Frutologías” la fascinación por el alimento primigenio de “apariencia inocente”
El programa gratuito del gobierno porteño ofrece esa cifra por año para que los jóvenes “inviertan” en consumos culturales: además, ofrece beneficios en librerías, teatros y museos.
Astronautas, cohetes, meteoritos y satélites se despliegan en las obras de casi cien artistas para pensar los problemas del cielo… y de la Tierra
Investigadores del University College London usaron modelos 3D para reconstruir los descubrimientos; por qué los resultados fueron decepcionantes
Un grupo de arqueólogos también descubrió el sarcófago de un hombre rico envuelto en oro: se estima que es la momia más antigua de las conocidas en la zona.
El espécimen permite a los científicos conocer mayores detalles sobre el cataclismo ocurrido hace 66 millones de años
Una nueva herramienta de la NASA permite ver a los usuarios todas las imágenes que se han tomado durante el año
Niñas, mudanzas, vientos, lados, madres, hijas, aventuras, amor, misterio, búsquedas, pérdidas, incendios, amistad, descubrimientos en estas recomendaciones de novedades –y no tanto– para arrancar el 2022
Se realizará del 12 al 18 de abril, en Antofagasta, Chile, con acceso gratuito. Participarán, entre otros, Erwin Neher, Premio Nobel de Medicina alemán.
“Es hora de dar prioridad” a este planeta, sostuvo Jim Bridenstine, jefe de la agencia espacial estadounidense
Ocurrió en la localidad de Quillay, un sitio arqueológico ubicado en la zona central de la provincia
MIRÁ LOS VIDEOS. El 8 de mayo de 1970 aparecía el último disco de los Beatles. Grabado antes que Abbey Road llegó cuando el mundo ya conocía la noticia de su separación. El documental, el enloquecido productor Phil Spector, la convivencia imposible y el Concierto en la Terraza
Millones de mundos alienígenas están allí fuera, en otros sistemas solares dentro de nuestra Vía Láctea y también presentes en otras galaxias. Un repaso de los más grandes descubiertos en los últimos 12 meses
En su segundo día de anuncios, la Academia sueca entregó hoy el Nobel de Física a tres hombres. Una mitad fue para James Peebles «por sus descubrimientos teóricos en cosmología física» y la otra mitad, para Michel Mayor y Didier Queloz «por el descubrimiento de un exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar».
MIRÁ EL VIDEO. El bypass, procedimiento creado por el Dr. René Favaloro hace más de 50 años, fue reconocido por Google como uno de los descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.
La plataforma cultural del buscador de internet incluye la técnica del bypass del argentino entre los 400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.