Tras 15 días de tareas de extracción, lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular.
Fue durante una portentosa expedición cerca del glaciar Perito Moreno, de la que participaron 30 paleontólogos y geólogos de Argentina y Japón. Además, se descubrió un ecosistema de la última época de esos ejemplares.
Este dato contradice décadas de investigaciones que sostenían que la sangre que corría por las venas de estos reptiles prehistóricos era fría
Del Triásico al Pleistoceno, un tour al pasado por parques nacionales y otros sitios paleontológicos
Este sábado, 15 de febrero, llega la esperada reapertura de uno de los proyectos culturales más inclusivos.
Se trata del Thanatotheristes Degrootorum, un enorme depredador de la familia del Tiranosaurio Rex cuyos restos fueron hallados en 2010 en la provincia de Alberta. Un joven investigador de 25 años advirtió que se trata de un animal completamente distinto a los ya registrados
Obtuvieron una instantánea de los últimos momentos de la era de los dinosaurios: encontraron huesos de dos nuevas especies, cáscaras de huevos, caracoles, polen y esporas.
Lo aseguró la arqueóloga galáctica Jessie Christiansen. Cuando los grandes reptiles dominaban la Tierra, esta se encontraba en otra posición dentro de la Vía Láctea.
Un grupo de científicos hizo un hallazgo que permitirá analizar en profundidad el fenómeno por el que algunas plantas y animales se recuperaron rápidamente después de la devastación por la explosión
En el terrotorio nacional se encontró el 10% de las variedades conocidas hasta hoy. El mapa de los hallazgos.
En vacaciones de invierno, la megamuestra ofrece experiencias con realidad aumentada y más de 60 espacios con actividades gratuitas. La agenda completa.
MIRÁ EL VIDEO. El animal, que tiene un gran parecido con el mítico especimen, fue descubierto en la Antártida, medía más de 11 metros de largo y pesaba cerca de 12 toneladas cuando habitaba en la Tierra. Detalles y fotos.
La descripción científica fue publicada en Cretaceous Research y se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. En su nueva sede, el Museo Municipal Argentino Urquiza fue reabierto al público en Rincón de los Sauces. La colección incluye más de 800 piezas y 15 esculturas a escala real de fauna prehistórica, que vivía en la región durante el Cretácico, hace más de 75 millones de años.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El Museo Americano de Historia Natural (AMNH), de Nueva York, exhibió en las redes la apariencia real de este gigante de la Prehistoria. Tiranosaurio Rex. La reconstrucción fue realizada en Estados Unidos por especialistas del Museo Americano de Historia Natural.
Dos universidades de Estados Unidos evaluaron qué incidencia tuvieron las erupciones volcánicas.