Reconocida por sus estudios sobre los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, la primatóloga es distinguida por la APN.
A mediados de julio, la actriz ingresó en una clínica porteña por un cuadro de bronquitis severa; sin embargo, con el correr de los días, su estado se fue agravando llegando a sufrir problemas de visión y movilidad; ya recuperada, analiza iniciar acciones legales contra la primera institución por mala praxis
En plena efervescencia de la inteligencia artificial y el ChatGPT, científicos proponen explorar las posibilidades de un hardware biológico a partir de células vivas
El lugar fue descubierto en la ribera occidental de la actual Luxor, en la antigua Tebas, Egipto.
Así lo plantean respecto de la yerba mate investigadores de Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, que depende del Conicet, y la Universidad Nacional de Cuyo; trabajan ahora en el desarrollo de un extracto natural
En su nuevo libro, “Upgrade cerebral”, la psicóloga y doctora en Medicina Teresa Torralva comparte una guía práctica y teórica para ejercitar al “comandante en jefe” de la cabeza y mejorar la calidad de vida.
En “La libertad de la pornografía” la doctora en Derecho y profesora española Ana Valero Heredia analiza el porno desde sus orígenes hasta hoy. Cancelación, feminismos y tabú moral.
El túnel, la luz, la ida al encuentro de los seres queridos fallecidos; durante 15 años, la médica psiquiatra se dedicó a unir cientos de testimonios extracorporales de pacientes terminales que fueron declarados con muerte clínica y luego volvieron a la vida
El ejercicio favorece el bienestar físico y mental, aumenta la concentración, mejora el rendimiento laboral y académico, cambia el humor y contribuye a reducir la ansiedad
La irrupción de lo contemporáneo. Los famosos perritos de las redes llegaron al bronce y en las paredes del Museo Nacional del Grabado se ven imágenes como las que nos sacuden en la calle.
Entrevista a Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de la UBA. Su premio fue anunciado hoy en París.
Una extraña emisión de ondas que pudo llegar a la Tierra desde un planeta extrasolar está siendo investigada como un indicio de vida extraterrestre.
Alicia María Zorrilla, la presidenta de la Academia Argentina de Letras, explica errores frecuentes al hablar y escribir. Acaba de publicar el libro “Sueltos de lengua”.
Juliana Cassataro, licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Inmunología, se formó en la educación pública en Mar del Plata, militó en HIJOS, dió apoyo escolar en Villa Fiorito
En este contexto de confinamiento y pánico se multiplican las dudas sobre cómo actuar y qué creer respecto al nuevo coronavirus. ¿Estamos protegidos si tomamos mucha vitamina C?¿Ajo, o vino?¿Es todo un complot para vender vacunas?
El objetivo de todos los gobiernos es ganar tiempo y aplanar la curva de evolución de la epidemia, retrasando y reduciendo en lo posible el número de infectados.
Los tres artistas recibieron el “Gran Premio de Honor 2019”, en la segunda edición de entrega de este galardón.