Se realizará en un espacio más amplio; en la fila de ingreso se entregará un pequeño libro gratuito con textos sobre la espera; habrá también café gourmet, dos magos y un recuerdo impreso por Prensa La Libertad.
Tendrá su apertura el 20 de julio en microcentro y contará con dos jornadas, el 23 y 24, a pura programación en el Parque de la Estación con experiencias pensadas especialmente para los jóvenes. Se podrá disfrutar de las mejores propuestas de literatura, revistas, animé, fantasy y mucho más.
Radiografía de la literatura juvenil como fenómeno: influencers, público voraz y nuevas tendencias en un sector con crecimiento sostenido dentro de un mercado editorial que se contrae
El gran evento en el Centro Costa Salguero fue uno de los encuentros más importantes de la industria del entretenimiento, con Robert Patrick e Itziar Ituño como invitados internacionales.
Córdoba, Santa Fe, Salta, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz son solo algunas de las que presentan sus propios stands, mientras otras como Chubut y Neuquén participan a través del Ente Cultural Patagonia
Fueron elegidas a través de una convocatoria realizada por el área de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura.
Con el objetivo de fomentar el encuentro de la palabra y la cultura, tres bibliotecas populares de Esteban Echeverría realizan la primera edición de esta feria, que contará con talleres, artistas locales y stands de editoriales.
Una reciente polémica en redes sociales sobre el autor de “Los cuentos de la selva” despertó el debate sobre la planificación y los modos de lectura en los distintos niveles educacionales. Docentes, escritores y expertos opinan sobre una cuestión relevante de nuestro tiempo
Hasta el domingo 13, hay feria editorial, performances, encuentros y un homenaje a Juana Bignozzi por el aniversario de su nacimiento.
Intentan, entre otras cosas, que las editoriales se hagan cargo (durante la duración de los contratos) de los aportes mensuales de la obra social, la ART y la jubilación.
Después de 60 años, la librería ubicada en avenida Corrientes 1513, en el centro porteño, confirmó que bajará las persianas a fines de enero debido «a la caída de ventas y a un escenario complicado por la pandemia que no llegó a reactivar» pese a la vuelta de actividades en la zona.
El programa tiene como objetivo que las distintas áreas del Estado coincidan, se articulen y sumen esfuerzos para que la industria editorial logre trascender las fronteras
Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus, la Feria del Libro regresará el año próximo en el predio de La Rural, del 26 de abril al 16 de mayo, en su 46a edición, con La Habana como ciudad invitada de honor y una apertura que estará a cargo del escritor Guillermo Saccomanno, según el anuncio realizado por autoridades de la Fundación El Libro.
Autorxs, editores y editoriales, docentes, traductores, influencers, talleristas, ferias de libro independientes, la Red de Bibliotecas de CABA, Posgrados y cursos académicos vinculados a editoriales independientes, docentes y Clubes de lectura: todxs fueron invitados a sumarse.
En formato híbrido y con la participación de invitados de latitudes diversas, hasta este domingo se realiza una nueva edición -la número 15- del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires (FIP).
Un evento online y en vivo con características únicas dividido en dos jornadas (25 de noviembre y 2 de diciembre).
Cervantes, Julio César, Boccaccio… los especialistas eligen de sus colecciones las ediciones más raras y valiosas de la Argentina; las exhiben hasta el domingo, en la edición virtual de la feria que reúne cada año a los libreros anticuarios del país
Libros antiguos, raros, escasos y singulares son exhibidos por 25 expositores durante la feria, hasta el 5 de septiembre, y los lectores pueden conocer de forma virtual algunos ejemplares atesorados.
Novela romántica con orientación histórica de Mariano Rodríguez.
Con menos actividades concentradas en oficinas, restricciones de las propuestas culturales y una reducción de las visitas turísticas producto de la pandemia, el centro porteño dejó de ser escenario de conglomeraciones y muchas de sus librerías tuvieron que repensar sus formas de comercialización y rediseñar estrategias para solventar su funcionamiento, aunque en muchos casos quedaron cerca de un posible e inminente cierre.
Del 9 al 18 de julio, se desarrolla el festival de literatura policial más importante en castellano. Con la participación de ocho argentinos, algunos a través de su obra como el ilustrador Iñaki Echeverría y otras compitiendo en premios como las escritoras Claudia Piñeiro, Paula Rodríguez y Gabriela Saidon.
En pleno verano, los festivales y encuentros van recuperando la presencialidad y, a pesar de las dificultades y restricciones, cuentan ya con invitados internacionales
El escritor fue distinguido con el premio Princesa de Asturias de las Letras por haber construido «una obra personalísima generadora de un nuevo espacio de expresión que borra las fronteras entre la realidad y la ficción», destacó el jurado.