Desafíos, lecturas por streaming y libros liberados son algunas de las propuestas de las editoriales para la celebración.
Harry Potter, la saga Millenium y el Ulises fueron resistidos pero se abrieron camino.. ¡y cómo! También Stephen King, John Le Carré y Nabokov.
Presentaron una suscripción mensual para ayudar a planificar nuevas lecturas y también aportar al sostenimiento de estos comercios.
Luego de quince días de rutina a tres mil caracteres diarios para mantener a flote al equipo, terminó la primera ronda del Campeonato Mundial de Escritura que organizó el escritor Santiago Llach para dar pie a una nueva etapa: un jurado internacional integrado por los escritores Leila Guerriero, Alejandro Zambra y Luis Chaves seleccionará al ganador y los mejores textos se editarán en una antología.
Las editoriales duplican su comunicación y los museos y ferias encuentran un paliativo en las visitas virtuales.
La escritora J.K. Rowling anunció que hasta el 31 de julio quedarán liberados los derechos de la saga del famoso mago.
En Alemania cerraron todos los teatros, en España varios museos y se suspendieron la Feria de Londres, el Salón del libro de París y la Feria de Bologna. En Argentina, comenzaron a tomarse medidas. El puntapié inicia lo dio el Malba, que cerró sus puertas por dos semanas. En esta nota, un estado de situación.
Frente a las masivas cancelaciones de eventos sociales y culturales en el mundo por el avance del coronavirus, los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires explicaron que se mantienen «las tareas y gestiones» con vistas a la inauguración prevista para el 30 de abril pero que al mismo tiempo están alertas «a las novedades o disposiciones que pudieran producirse».
La Feria del Libro en Londres, uno de los eventos literarios internacionales más grandes del mundo, programada entre el 10 y el 12 de marzo, fue cancelada por temor a una escalada mayor del brote de coronavirus COVID-19, anunció Reed Exhibitions, a cargo de la organización.
La autora de “Serrat en la Argentina. 50 años de amor y aventuras” (Editorial Planeta, 2019) cuenta cómo surgió la idea del libro, las veces que el proyecto quedó en la nada, la tarea titánica de escribir en medio de la rutina y el arduo de proceso de acercarse al gran ídolo español.
El poeta, revolucionario y sacerdote católico nicaragüense, uno de los escritores de habla hispana más trascendentes del siglo XX, murió a los 95 años afectado de una infección renal que padecía desde hace algún tiempo.
En los primeros días de marzo saldrá a la venta el nuevo libro de la escritora, que construye un relato coral en torno a un crimen que desencadena conflictos irreparables en una familia, cuyos integrantes afrontan el episodio de maneras muy diferentes a lo largo de treinta años.
Participarán el sábado próximo del Festival de Poesía del Riachuelo como la forma de dar a conocer la obra de autores nóveles que de otra manera no podrían editar sus obras.
Se constituyeron en una apuesta para propagar literatura argentina contemporánea en un escenario atravesado por una crisis editorial que requiere de nuevas estrategias para generar encuentros con los lectores.
El aniversario de su nacimiento, el 1º de febrero de 1930, es celebrado este sábado con un gran concierto homenaje en el Centro Cultural Kirchner (CCK), mientras que a lo largo del año se sucederán actividades, una novedad literaria a cargo de su compañera, Sara Facio, así como reediciones que recordarán a una de las figuras más importantes de la poesía y la música popular.
La primera edición de las obras completas que Borges y Bioy Casares publicaron con seudónimo; la primera novela que escribió Lorrie Moore; el regreso de Verónica Rosenthal ampliando la saga de Sergio Olguín; poemas de Leonard Cohen ilustrados por Bernasconi y obras inéditas de Jorge Consiglio, César Aira, Leonardo Oyola y Luisa Valenzuela son algunas de las novedades más potentes de ficción para el año que viene.
Por el calor, todo arrancó un poco más tarde. El público fue directo a buscar las ofertas y pudo presenciar charlas de escritores incursionar en algunos aspectos lúdicos de la literatura.
La escritora argentina lo logró por su novela debut, “El viento que arrasa”.
Hasta este domingo, 3 de noviembre, se realiza este encuentro con joyas de la literatura, grabados, mapas, fotografías y afiches antiguos, gratis, en el CCK.
La institución vuelve a apostar por dos autores europeos frente a las apuestas que apuntaban hacia obras poco representadas en la historia de la Academia Sueca
La vengadora, de Florencia Canale, agotó la primera edición en menos de un mes; un fenómeno de ventas que refleja la curiosidad inagotable por la intimidad de los próceres