La disminución de la fuerza muscular y ósea comienza antes de lo que se piensa; desarrollar un hábito de entrenamiento inteligente es clave
Las llamadas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, dado que se cobran 17,9 millones de vidas al año
Un estudio realizado por la prestigiosa universidad a más de 88.000 personas de entre 45 y 79 años sugiere el horario ideal para irse a dormir y propiciar una buena salud; qué otras variables hay que tener en cuenta
La Sociedad Argentina de Cardiología, en el Día Mundial de la Salud, detalló de qué manera y qué actividades aportan beneficios cardiovasculares.
La disminución de la fuerza muscular y ósea comienza antes de lo que se piensa; desarrollar un hábito de entrenamiento inteligente es clave
Un estudio realizado en Brasil concluyó que los fallecimientos de 57.000 personas, entre 30 y 69 años, fueron atribuibles al consumo de este tipo de productos. Aseguraron que los culpables fueron los altos niveles de sal, azúcar, grasas saturadas y aditivos
El Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy, tiene por objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardíaca. La alimentación, el ejercicio y el control de los factores de riesgo son claves
La Fundación del Sueño de EEUU dio recomendaciones sobre elementos como la melatonina y un derivado del cannabis. Cuál es la opinión de los expertos consultados por Infobae
En el Día Mundial de la Salud, cuáles son los factores de riesgo que pueden evitar las enfermedades no transmisibles. Por qué una alimentación saludable, no fumar y la actividad física frecuente alejan la aparición de estas patologías
Incorporarlo en la dieta ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares e infartos
Un nuevo estudio de la prestigiosa universidad descubrió que mantener un estilo de vida saludable puede ser la clave para prevenir la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y ser más longevos.
Un equipo de investigadores desarrolló un modelo predictivo a partir de temas típicos y otros marcadores frecuentes en los tuits de personas que se sienten solas.