Desde el 20 de septiembre, en la Sala Molinos. La instalación y performace site specific es una experiencia interactiva e inmersa, donde acontecerán en simultáneo performances y talleres abiertos para todo público, con entrada libre y gratuita.
A 120 años de su nacimiento. Era un orador como pocos: aquí, algunas de sus definiciones sobre la escritura, el amor, la memoria, la amistad, los libros.
Iba a desarrollarse este sábado y domingo en Punta Carrasco, en Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires pero, por el pronóstico de lluvia, debió ser reprogramado al domingo 18 y sábado 24.
¿A quién le interesa dormir en una cama kingsize, contar jaboncitos de colores bajo la ducha y desayunar huevos revueltos hasta las 10 cuando se puede pasar la noche en un acantilado en Colorado, viendo las estrellas con guerreros Sabache en Kenia o en una cueva perdida en el bosque tropical de Costa Rica?
Por la abundante oferta de casas de estudio, por el prestigio que le da la Universidad de Buenos Aires y por lo que opinan de ella los estudiantes que la eligen: por quinto año consecutivo, Buenos Aires es la mejor ciudad de América Latina para estudiar, según la sexta edición del ranking anual QS Best Student Cities. Detrás le siguen Ciudad de México, Santiago de Chile, San Pablo y Bogotá.
Hace poco estaba usando la aplicación de citas Bumble cuando me topé con el perfil de un hombre atractivo de mediana edad, unos cuantos años más joven que yo. Nació en la costa este y tenía un perro grande, lo cual me gustó.
Por cuarto año consecutivo y con renovadas propuestas para chicos y grandes. Con variedad de espectáculos musicales, talleres y juegos en familia.
La ciudad arde y sufre con la ola de calor que no da tregua. Se cancelan actividades y se recomienda prudencia. A punto de cumplir los 90 años, Héctor Alterio vive la sofocante jornada como otra cualquiera y se presenta, alegremente puntual, para subir de nuevo al escenario. Ese que lo llena de energía en siete décadas de trayectoria.
Se desarrolla hasta este martes, con la participación de más de 120 referentes culturales de todo el mundo, con el lema de “Cambios Culturales en un Territorio Diverso».
El artista japonés presentó “Flor de sal”, una propuesta de cinco videoinstalaciones y un arreglo de ikebana en el Centro de Arte y Naturaleza de Muntref, en el marco de Bienalsur. “Mi arte se basa en una perspectiva budista de la importancia de visualizar la descomposición como una forma de conciencia y autoaprendizaje”, dijo.
En esta edición se reconocerán obras producidas en el campo del Diseño de Experiencias.
¿Se escribe poesía en las escuelas? ¿Se entrena la lectura en voz alta? ¿Es posible enseñar literatura en verso a las nuevas generaciones? En esta nota, docentes, poetas y editores abren el juego a pensar la singular y necesaria relación entre la poesía y la enseñanza
MIRÁ EL VIDEO. Imágenes del recorrido que realizó por los Estados Unidos, una mezcla de ruta, shows y backstage son el material que arroja este adelanto de lo que será uno de los documentales más esperados de la plataforma que se estrena el próximo 12 de junio.
El festival que hace 12 años celebra lo mejor de lo nuevo y lo nuevo de lo mejor en música, arte, gastronomía, danzas, tecnología, humor, letras y mucho más; convoca a artistas y proyectos culturales para mostrarlos al mundo, siendo parte de la experiencia emergente 2019.