La cantante española se hizo conocida por sus canciones contra la violencia de género. Sin embargo, el Día de la Mujer tuvo posteos polémicos.
En el Día Internacional de la Mujer, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino, y el colectivo Actrices Argentinas, firmaron un acuerdo para llevar adelante tareas conjuntas de prevención, atención y erradicación de la violencia por razones de género.
Revelador punto de vista de la sobrina nieta de la pintora. Desde México; su valioso testimonio aparece en el documental que National Geographic estrenará el lunes 8 de marzo, en el Día de la Mujer
Las consultas crecieron un 45 por ciento y batieron récords. Y aunque la pandemia marcó el año, otras cosas que duelen se colaron en las búsquedas.
Un legado inagotable. Con novelas, cuentos y ensayos alzó una voz disruptiva, tanto en el reclamo por el lugar de las mujeres como en las innovaciones de su escritura. En marzo, se cumplen 80 años de su muerte.
Después de un mal año, las editoriales apuestan a la recuperación sin correr grandes riesgos
Fue compositora, poeta, cantante. Varias generaciones todavía la celebran por los maravillosos universos que creó en sus canciones infantiles pero pocos recuerdan “su marca de género”. Hace más de 5 décadas Walsh hablaba de los derechos de las mujeres, del trabajo doméstico y se indignaba con los abortos clandestinos y el machismo.
María Elena Walsh, Dante Alighieri, Gustave Flaubert, Antonio Berni y James Joyce, entre otros, son celebrados con exposiciones y encuentros literarios.
La estrella donó un millón de dólares a la investigación de la Universidad Vanderbilt de una vacuna contra el coronavirus.
La autora cordobesa está entre los más vendidos con su novela “La tía Cósima”. Allí, habla de las segundas oportunidades en el amor, tras un pasado doloroso. “Como la gran mayoría de los adolescentes, era insegura y acomplejada”, cuenta.
Whisky, marihuana, pastillas para dormir y Valium. Con este combo, en diferentes dosis, sobrelleva Isabel Allende la angustia sobre el resultado de las elecciones en los Estados Unidos. «Este país opta por un neo autoritarismo, en vez de por la democracia.
Otras palabras que actualmente están en el Observatorio de la Real Academia Española son: “transfobia”, “porfa”, “funar”, “bot”, “videollamada”, “loguear” e “influencer”.
Con la presencia de Mircea Cartarescu, Joyce Carol Oates, Jamaica Kincaid, Vivian Gornick, Siri Hustvedt y M. John Harrison, el Filba tiene una de las ediciones más destacadas de sus doce años de historia por la cantidad y calidad de las figuras internacionales, que comparten sus universos narrativos mediante entrevistas y lecturas virtuales.
Desde este viernes hasta el sábado 24, escritoras, escritores, ilustradores, editoriales, chicas, chicos y adultos podrán encontrarse a través de distintas plataformas.
La narradora estadounidense abrió el Festival de Literatura de Buenos Aires con una serie de reflexiones en las que aseguró que una buena escritora «debe pasar inevitablemente tiempo en soledad» y estimó: “No creo que haya un cambio en la sociedad después de la pandemia.
La obra “Escena de familia”, atribuida a Concepción Mejía del Salvador, formaba parte de la exhibición “Invitadas”, con la que el espacio madrileño reflexiona sobre cómo las mujeres habían sido retratadas en el arte español. Era «La marcha del soldado», realizada por Adolfo Sánchez Megías.
MIRÁ LOS VIDEOS. La iniciativa de Spotlight -una alianza entre la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea- cuenta con dos spots y cinco tutoriales animados a cargo de cinco influencers. Su objetivo es ponerle fin a la violencia de género.
Además de marcar un antes y un después para el lugar de lo femenino en nuestras sociedades, la autora de El segundo sexo fue un emblema de la intelectual que hace de su propia existencia materia del pensamiento
Se inaugura con el libro «Retrato de Dora», de Hélène Cixous, en su primera versión en español.
La directora es Olympe de G., una feminista de 37 años que defiende al discutido género.