Ni Cancillería ni la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional darán apoyo a las editoriales nacionales; por ese motivo. nueve de ellas se autofinanciarán y viajarán con sus catálogos.
El Nobel peruano lanzó su última novela, que combina ficción y ensayo, homenajea a la música criolla peruana y con la que marca el fin de su carrera literaria. Un legado inigualable en las letras hispanas.
En la Feria del Libro de Frankfurt, se revelaron los detalles de la novela póstuma del Nobel de literatura colombiano, que saldrá en la misma fecha para todo Hispanoamérica.
La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina convoca a editoriales nacionales, que quieran participar de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2023 (18 al 22 de octubre), a postularse para recibir un pasaje (ida y vuelta) a fin de facilitar su traslado a esta importante feria internacional de negocios editoriales.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
A partir de «Argentina Bibliodiversa», una convocatoria impulsada por Cancillería destinada a distintas editoriales con el objetivo de mostrar la diversidad bibliográfica del país, se seleccionaron 300 obras que se exhibirán en el stand argentino de la próxima Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2022.
La Feria Internacional del Libro de Frankfurt, el acontecimiento más importante para el mercado editorial y de derechos de autor del mundo, se inauguró en casi su totalidad virtual. La Argentina, a diez años de haber sido el país invitado de honor, participa con un significativo número de editoriales y autores.