“Hacer una vaquita”, de “Bueyes Perdidos”, “Papas fritas a caballo” y el porqué de estas frases con animales protagonistas

El caballo (hippo en griego, equus en latín) ofrece numerosos legados al vocabulario. La voz romana nos dio el español “equino”, “ecuestre”, “equitación” y también “yegua”, que deriva de equa (hembra del caballo). ver más

Festín de cine francés: dos muestras seguidas

Se inició una en Sala Lugones y la semana próxima habrá otra en Cinépolis.
ver más

AFIP ajusta fiscalizaciones en obras de arte y recupera $3.500 millones

El organismo recaudador se encontró con que obras de Monet, Van Gogh y Gauguin, entre otros, valuadas en más de u$s600 millones estaban declaradas a un precio «irrisorio». Realizaron los ajustes correspondientes y recuperaron $3.500 millones. Apuntan a «pescar fuera de la pecera».
ver más

La más deseada: de qué está hecha, cuánto pesa, quién la diseñó y otras curiosidades históricas de la Copa del Mundo

Aunque se disputa hace 92 años, han sido solo dos originales. La primera fue robada en Brasil por un argentino y de ella solo se conserva la base. De la actual, de la que el ganador recibe una réplica, se guarda la original en Zurich. Diseños, piedras de base e historial de ganadores y presidentes de la FIFA. ver más

Alain Delon cumplió 87 años: el hombre más lindo del mundo que llegó al cine casi por casualidad

El actor francés vive recluido tras el ACV que sufrió en 2019. Sólo reapareció para un homenaje en Cannes y para el entierro de su amigo Jean-Paul Belmondo. Todos los romances de su vida y la opinión sobre la eutansasia que generó revuelo
ver más

La Embajada de Francia abrió sus puertas al público para celebrar las Jornadas Europeas del Patrimonio

En ocasión de las 39as Jornadas Europeas del Patrimonio, el sábado 17 y el domingo 18 de septiembre, en Cerrito 1399, CABA abrió, excepcionalmente, sus puertas al público de 10 a 17 hs. ver más

Murió el director de cine francés Jean-Luc Godard, padre de la Nouvelle Vague

El “cineasta total de las mil vidas” tenía 91 años. Recurrió al suicidio asistido permitido en Suiza: “No estaba enfermo, simplemente estaba agotado”, dijeron sus allegados. Sus incursiones en temas tabúes y técnicas novedosas hicieron historia e inspiraron a sus sucesores durante décadas tras su apogeo en los años ‘60. ver más

Una librería soñada: custodiada por 3 gatos y una dueña encantadora, guarda primeras ediciones de Borges y siempre es visitada por Sabina y Serrat

Está en Esmeralda al 800 de la ciudad de Buenos Aires y, además de joyas de la literatura argentina, tiene libros viejos, raros, buscados, agotados. ver más