Uno de los encuentros más influyentes del mercado editorial global se realizará en la ciudad alemana, del 18 al 22 de octubre, con importante presencia argentina y Eslovenia como país invitado de honor
El músico publicó un mensaje en sus redes sociales.
La versión facsimilar del libro Pomelo, que acaba de publicar la editorial Alias, trae a las librerías algunas de las piezas conceptuales de la artista que tanto éxito tuvieron en su retrospectiva en el Malba
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Les traemos la tendencia desde el megaevento de Frankfurt, donde cada vez se propone para las celebraciones de fin de año más conexión con lo natural.
Buenos Aires ya no ocupa este año el primer lugar en el ranking de las ciudades más caras para comprar propiedades en relación al salario de sus habitantes
A partir de «Argentina Bibliodiversa», una convocatoria impulsada por Cancillería destinada a distintas editoriales con el objetivo de mostrar la diversidad bibliográfica del país, se seleccionaron 300 obras que se exhibirán en el stand argentino de la próxima Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2022.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Feria Internacional del Libro de Frankfurt, el acontecimiento más importante para el mercado editorial y de derechos de autor del mundo, se inauguró en casi su totalidad virtual. La Argentina, a diez años de haber sido el país invitado de honor, participa con un significativo número de editoriales y autores.
MIRÁ EL VIDEO. El Mundial ’90 tuvo un tema inolvidable que muchos recuerdan como Notti magiche. Una inexacta traducción en la Argentina, una pelea y un hit que nadie vio venir. Qué fue de la vida de la cantante Gianna Nannini.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Una edición especial del «Diario de Ana Frank» que llegará hoy a las librerías alemanas bajo el título de «La casa de atrás» («Das Hinterhaus – Het Achterhuis») incluirá por primera vez la denominada «versión B», que la joven reescribió con la esperanza de que el texto se publicara al final de la guerra.
El curador general de la Bienal Internacional de Venecia de este año, Ralph Rugoff (curador norteamericano con base en Londres, director de la Hayward Gallery de esa ciudad y ex director de la Bienal de Lyon en Francia, quien nos visitó hace algunos meses en la Argentina invitado por la BienalSur), dio a conocer el proyecto que presentará en Venecia este año.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar