Aunque el público no lo sepa, algunas de las series que están en el gigante del streaming están basadas en grandes libros; descubrí cuáles son
La primera parte de la serie basada en la novela de Gabriel García Márquez ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming.
El atraco fue noticia mundial y obligó a las autoridades a mejorar la seguridad en los centros culturales y artísticos, así como a darle mayor importancia al legado histórico del país
MIRÁ EL TRÁILER. La serie llegará a la plataforma este año.
Me robaron la edición autografiada de “Cien años de soledad” y perdí la foto con Gabo pero conservé lo que nos dijo a 12 periodistas. Desde si se puede mentir “un poquito” en un artículo hasta cómo lograr la atención de los lectores. Y por qué el Quijote debe estar en el baño
Los hijos del escritor y la directora de Penguin Random House lanzaron, en el Instituto Cervantes de Madrid, el libro que el Nobel colombiano dejó sin publicar antes de su muerte, hace una década; hoy llega a las librerías de todo el mundo hispánico.
“En agosto nos vemos” quedó terminada pero sin revisar. Sus hijos la retomaron, aunque sin alterar el texto. Llega a las librerías esta semana. Aquí, los primeros párrafos.
El nuevo año trae la publicación de algunos de los tótems de la literatura (tanto nacional como internacional), ya sea a través de novedades o de recuperaciones inesperadas.
En el centenario del nacimiento del poeta colombiano, se exhibe por primera vez el archivo del autor de “Los elementos del desastre” en la casa de Gabo en México
El Premio Nobel de Literatura colombiano trabajó por años en “En agosto nos vemos” pero el libro nunca salió a la luz. De qué trata, cuándo saldrá a la venta y por qué no quiso editarlo en vida.
El Mapa Mundial de Traducción registra a seis latinoamericanos entre los escritores en español con ediciones en más idiomas de los últimos veinte años; se presenta mañana en el Congreso de la Lengua
El 21 de octubre de 1982 la entrega del premio al autor de «Cien años de soledad» tuvo un trasfondo poco conocido que culminó con el famoso discurso de aceptación donde el escritor colombiano reclamó por los nietos apropiados durante la vigente dictadura argentina.
Un texto que el autor argentino “abandonó” se exhibe al público por primera vez en América Latina y fuera del ámbito académico; se trata de “Los Rivero”, de 1950, conocido en una edición de lujo sesenta años después
El País de españa accedió a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política.
El dinero recaudado será íntegramente para la fundación FISANIM, que apoya a niños de comunidades indígenas del sur de México. Con el evento se inaugura la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez en el país norteamericano
Es premio Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias; también fanático del fútbol y viajero. Quiso ser presidente de Perú y predica el liberalismo desde los 80, pero de joven aplaudió la revolución cubana.
“Camino a Macondo” ofrece relatos, escritos y fragmentos de novelas con los que el premio Nobel colombiano empezaba a definir -en una búsqueda incansable- aquella historia fundamental, sus personajes y su tono narrativo.
Durante una ceremonia oficial se dieron a conocer los cuatro trabajos periodísticos más destacados de este importante galardón para el periodismo hispanoamericano.
La pandemia mundial de coronavirus no solo será narrada por los libros de historia en un futuro no tan lejano: también la literatura dará cuenta de ella, como lo hace con todos los grandes momentos de la humanidad, según autores y autoras de todo el país.
Vendió 20.000 ejemplares en dos horas y 60.000 a lo largo del día.