“Valla” es una cerca, no una conjugación del verbo ir, y junto con caer en redundancias o poner una coma entre el sujeto y el predicado son los “crímenes” más graves que destacan los lingüistas en el Día de la Lengua.
La investigación en el caso del manuscrito Sidereus Nuncius reveló al menos cinco faltantes; un sospechoso en la conexión argentina.
“Autorretrato con collar y sombrero negro” es uno de los últimos en permanecer en manos privadas y saldrá con un precio orientativo de entre USD 15 y 20 millones en Sotheby’s de Londres.
MIRÁ EL VIDEO. El ex Beatle ya trabaja en una adaptación del filme «¡Qué bello es vivir», de Frank Capra, que se prevé poner en escena a fines de 2020, informaron el artista y el productor de la obra, Bill Kenwright.
MIRÁ EL VIDEO. El álbum, según la banda que lidera Germán Daffunchio, será el mejor disco de su historia.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Con imágenes que datan de cuando el Imperio Otomano controlaba el Medio Oriente, la Biblioteca Nacional israelí publicó estas increíbles tomas que muestran cómo era la vida en Jerusalén hace más de 150 años
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Una proyección en 3D en Bamiyán, Afganistán, de cómo tal vez lucía en mejores momentos un buda destruido, conocido como Solsol por los habitantes locales
Las mediciones de la estrella de Teegarden mostraron la presencia de al menos dos señales, identificados como los planetas Teegarden b y Teegarden c
El filósofo y el músico presentaron en el CCK una obra que combina las dos disciplinas con una calibración personal única; los autores hablan de la «rebeldía» de sacar un disco-libro en estos tiempos. El guitarrista junto al escritor en uno de los ensayos
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. Guardiana de la obra de Borges, habla de los celos del escritor, de los viajes compartidos, de la responsabilidad que siente. Puso en circulación libros inhallables, pero recibe críticas por su estricta administración de los derechos. «La persona que quedará a cargo va a ser peor que yo», asegura
Redes sociales, Whatsapp, mails. Los que vaticinan el fin de la lectura y la escritura con el advenimiento de las nuevas plataformas, probablemente se equivoquen: escribimos más que nunca.
Redes sociales, Whatsapp, mails. Los que vaticinan el fin de la lectura y la escritura con el advenimiento de las nuevas plataformas, probablemente se equivoquen: escribimos más que nunca.
El último director del Diccionario de la lengua española, Pedro Álvarez de Miranda (foto), considera estéril la nostalgia en materia idiomática, aunque ve difícil que prospere el lenguaje inclusivo porque «debería ser aceptado por todos»