El predio, de 32 hectáreas, incluirá oficinas, comercios y viviendas. Hay polémica.
ver más
Archivo de la etiqueta: hectáreas
La Argentina tiene un nuevo Parque Nacional: Ansenuza
Está en Córdoba y comprende la reconocida laguna de Mar Chiquita, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, y los Bañados del río Dulce; es reconocido por albergar los tres tipos de flamencos que hay en Sudamérica
ver más
Escapadas de otoño: 8 reservas naturales, un respiro al aire libre
Paseos cercanos entre flora, fauna y protocolos.
ver más
La ruta del tulipán, uno de los itinerarios más espectaculares del mundo
Los increíbles campos de flores de los Países Bajos ofrecen un paisaje multicolor en primavera.
ver más
Los árboles “highlander”: viven miles de años y resisten incendios voraces
Las secuoyas gigantes y costeras y los árboles de Joshua son los más grandes, raros y antiguos del mundo. En 2020 fueron atacados por fuegos feroces y siguen en pie. ¿Por qué?
ver más
Viaje al pasado en los bosques petrificados de la Patagonia
La provincia de Santa Cruz guarda en su interior un portal hacia el pasado. Fantástico, cautivante y misterioso, el Bosque Petrificado, de coníferas mutadas en piedra, seduce a propios y extraños en las cercanías a Jaramillo, en Puerto Deseado.
ver más
Donan a Santa Cruz las tierras con la Cueva de las Manos
Una fundación cedió al Estado 519 hectáreas que alojan al valioso sitio arqueológico de más de 9000 años. La Cueva de las Manos, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1999 Crédito: Santiago Hafford ver más
“Los Arenales”: Declaran reserva natural a 23 hectáreas de una histórica estancia de Maschwitz
Están junto al predio donde se encuentra la sede del CBC. Dispusieron que el sector protegido tenga fines educativos.
ver más
Disparidad: algunos parques nacionales reciben un millón de visitantes por año y otros, 23
La Argentina es uno de los países con mayor diversidad biogeográfica del mundo y cada año son más los interesados en visitar este gran mosaico ambiental. 2018 fue el año récord en creación de parques nacionales y en cantidad de visitas. ver más
La verdadera historia del silo que aparece en la película “La odisea de los giles”
Está en un pueblo cercano a Baradero. Era de una cooperativa que quebró hace 10 años. Anécdotas de la filmación.
ver más