Hace 25 años que la también nombrada como «Catita» por sus seguidores que la identificaban con el más emblemático de sus personajes, dejó este mundo en la clínica capitalina Bazterrica, el 18 de marzo de 1996, a los 93 años, pero es uno de los raros casos en que una artista permanece en memoria y en la vida diaria de su pueblo, en sus dichos, en sus ocurrencias.
Llevaba un mes internado en el Sanatorio Otamendi, donde le practicaban cuidados paliativos.
Quino y Mafalda, un solo corazón: las antologías con las historietas se agotan apenas salen de imprenta y se vuelven a reimprimir porque siguen los pedidos de libreros nacionales y extranjeros
El actor se solidarizó con la protagonista de “Kramer vs. Kramer” en uno de los momentos más tristes de su vida
MIRÁ LOS VIDEOS. El músico, compositor, publicista, actor, cocinero y humorista Jorge Schussheim falleció, a los 79 años.
El futuro de Alfred Hawthorn Hill estaba en la televisión, pero también allí residiría su perdición. Por sus venas corría sangre de artista y era realmente un genio del humor, pero se ponía muy nervioso ante el público real de los teatros, así que creo su propio programa televisivo que tuvo un éxito descomunal y se convirtió en icónico: «El show de Benny Hill».
A los 76 años, y a uno de su intervención cardíaca, el líder de los Rolling Stones cuida sus rosales.
Quino, Meiji, Sendra, Rep e Isol son algunos de los artistas que participan de la iniciativa orientada a evitar los contagios. Coinciden en que el humor es una herramienta poderosa para llegar a públicos más amplios.
El libro «Serrat en la Argentina. Cincuenta años de amor y de aventuras», de la escritora y periodista rosarina Tamara Smerling, fue presentado en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151).
El cantante de folclore tenía 87 años. Actor y humorista, se había hecho famoso con su popular canción «No vamo’ a trabajar».
Este jueves 13 de junio se presenta la muestra gráfica que homenajea al humorista, dibujante, creador y editor de las míticas publicaciones Satiricón y Humor a diez años de su fallecimiento.
El artista acarreaba varios problemas de salud tras un accidente en moto que sufrió en 2012
MIRÁ EL VIDEO. Participó del Congreso Internacional de la Lengua (CILE) que se realizó en la ciudad de Córdoba y, a través de una viodeconferencia que se proyectó en el teatro del Libertador San Martín, brindó un discurso sobre los errores de la lengua.
“Un buen chiste sigue siendo un buen chiste”, dice Marcos Mundstock en la previa a su participación del Congreso de la Lengua: su ponencia en el Teatro San Martín sobre “academias y epidemias” y el show del grupo en la Universidad Nacional de Córdoba