Florencia Bonelli, Agustín Laje, Claudia Piñeiro y Sebastián Wainraich son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre tecnología, actualidad, literatura y homenajes varios
Antes de la entrega de los premios, en el salón Rüt Haus de la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires, los nominados posaron en la red carpet para los fotógrafos.
El senegalés, Khabane Lame, mejor conocido como Khaby Lame, acumula 150 millones de seguidores en la red social y sus videos causan furor
Le siguen YouTube, Facebook, Instagram y Netflix. Las actuales mediciones son «cross media». Los argentinos pasan un promedio de 4 horas ante una pantalla, el más alto de América Latina
Autorxs, editores y editoriales, docentes, traductores, influencers, talleristas, ferias de libro independientes, la Red de Bibliotecas de CABA, Posgrados y cursos académicos vinculados a editoriales independientes, docentes y Clubes de lectura: todxs fueron invitados a sumarse.
MIRÁ EL VIDEO. La viajera frecuente compartió con su más de millón de seguidores cómo logró subir cuatro kilos adicionales de pertenencias sin que la aerolínea lo advirtiera
Desde literatura, guión, filosofía, cine y narrativa, hasta música, dibujo, teatro y pintura. El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece un abanico de propuestas, sobre diversas temáticas e intereses, para seguir ampliando las posibilidades de vinculación con la cultura de forma segura.
Melisa Pereyra es ginecóloga y es conocida en la red social como @gineconline, donde tiene casi 700.000 seguidores. Habla sin tabúes, muestra lo que nunca se muestra y acaba de publicar un libro dedicado a “una generación atemporal”, la que no dice vagina ni vulva sino “cachufleta” o “la colita”
MIRÁ LOS VIDEOS. La iniciativa de Spotlight -una alianza entre la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea- cuenta con dos spots y cinco tutoriales animados a cargo de cinco influencers. Su objetivo es ponerle fin a la violencia de género.
En medio de la pandemia por coronavirus, hay otras urgencias que tampoco pueden esperar. A diez años del cumplimiento de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, qué piensan los abanderados de la causa en el mundo.