Funcionan entre 8 y 14 veces más institutos de formación docente que en los otros países de la región. La oposición presentó un proyecto de ley para establecer requisitos mínimos y obligatorios
ver más
Archivo de la etiqueta: institutos
Ciclo de música «Cuando anochece» en el Anfiteatro del Parque Centenario
El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) y de la Dirección General de Música (DGMus), continúa presentando Cuando anochece, un ciclo de conciertos en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad. Habrá conciertos de jazz, rock, folklore, pop y música klezmer.
Según una revista científica, el antiparasitario animal Ivermectina es eficaz contra el Covid-19
Son los estudios que se hicieron en el país. Los incorporaron a una publicación que edita The Lancet.
ver más
Claudia Perandones: la investigadora que no tenía ni para los libros y hoy apuesta a vencer al coronavirus
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Con mucho esfuerzo personal y familiar, se recibió de médica con diploma de honor, hizo una gran carrera como genetista y coordina los equipos del ANLIS Malbrán responsables de los testeos y de decodificar el genoma del virus. La causa del Huntington, el Papa y los amigos de Hollywood. ver más
Se suspendieron las funciones en el Gaumont por refacciones en el edificio
El cine Gaumont permanece cerrado para el público, debido a obras de refacciones en el edificio de la Avenida Rivadavia frente al Congreso de la Nación, informó el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). ver más
Borges volverá a ocupar su lugar en la vieja Biblioteca Nacional
Con una primera inversión de 90 millones de pesos, la Secretaría de Cultura proyecta la recuperación del edificio de la calle México para convertirlo en un centro borgeano de excelencia
Se entregaron los Premios VIVALECTURA en la Feria del Libro
Se reconocieron 20 proyectos de varios puntos del país. ver más
Joaquín Sabina desplegó su mapamundi del deseo en la hora de la poesía
El cantautor habló en el Congreso de la Lengua como si entrara en una taberna madrileña a tomarse un par de tragos; humor, barroquismo y el arte de hablar de poesía en prosa. Con pudor, Sabina admitió que estaba por debajo de eruditos y teóricos.
Congreso de la Lengua: el desgaste de las palabras en tiempos virales
Cuando ciertos términos entraron los medios y circularon por internet, su significado empezó a variar con la velocidad de las redes. El caso de “Esquirla”. Un recorrido imprevisto para el lenguaje. Matilde Sánchez, en el Congreso de la Lengua.
ver más
Sabina y Sastre protagonizaron uno de los encuentros más celebrados del Congreso de la Lengua
Joaquín Sabina y Elvira Sastre, dos españoles representantes de generaciones bien distintas de lectores y de escuchas, que parecen otorgarle al mundo de la poesía una masividad que ese mundo no suele tener, fueron ovacionados hoy en el 8° Congreso de la Lengua, donde se renegó contra «los pequeños nacionalismos», se defendió la poesía como espacio de libertad y se disiparon fantasmas sobre la influencia Internet en ese arte.
ver más