La crisis sanitaria ocasionó un ligero aumento de los trastornos alimentarios, advierte un estudio.
Inteligencia artificial. Este método consigue un aprendizaje veloz a partir de pocos datos y consume una fracción de energía en cada proceso.
Ciencia e Investigación. Hasta ahora, la desaparición de gliptodontes, megaterios y otras especies se vinculaba a factores climáticos y ambientales.
El hallazgo, liderado por especialistas del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente
El avance fue liderado por el argentino José Polo y publicado en ‘Nature’. Abre la puerta al estudio de enfermedades genéticas, problemas de fertilidad y un gran abanico de experimentos que antes resultaban muy difíciles de estudiar por la dificultad de trabajar con embriones humanos.
Una de las la instituciones académicas más emblemáticas de nuestro país cumple 158 años este 14 de marzo. De realizarse una imaginaria reunión de todas sus promociones, la fotografía sería magnífica, porque estarían casi todas las figuras nacionales que brillaron en los distintos ámbitos del país y del extranjero
Una investigación reveló el número de porciones que un individuo debe comer para alcanzar una mayor longevidad
Alcanzó renombre cuando en 1964, al frente de un equipo de investigadores en la compañía Phillips, dio vida al cassette que, apenas un año después, se empezó a comercializar en Europa y, en 1969, desembarcó en Estados Unidos.
Es un 30% más grande y 2,8 veces más pesado que nuestro planeta. Su estudio permitirá saber si es posible la vida fuera del sistema solar.
MIRÁ EL VIDEO. Un músico logró extraerle tres notas a esta gran caracola hallada en Francia. Otra vista de la concha. (C. Fritz y G. Tosello) y una caracola de Nueva Zelanda y su boquilla. Foto (Musée du Quai Branly, Jacques Chirac)
Se trata de un ejemplar juvenil de un enorme perezoso terrestre, de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar
El estudio fue realizado en las comunidades de las etnias Toba y Qom de Ingeniero Juárez, Vaca Perdida e Isla García, en Formosa (foto), y en la ciudad de Seattle, Estados Unidos
Para obtener la imagen se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico
El género de la biografía, que en las últimas décadas experimentó una gran renovación, es el vehículo ideal para acercarse a la vida de los personajes que marcaron los siglos XIX y XX en nuestro país
14 destacados especialistas que desde la irrupción del COVID-19 ayudaron a la sociedad argentina a comprender con información veraz y conocimiento las claves de un tiempo dominado por la incertidumbre. Qué podemos esperar para el 2021
Investigadoras del INTA y del Conicet neutralizaron el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.
Un grupo de investigadores encontró en Nuevo México la pista más larga conocida de huellas humanas primitivas.
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Bergen descubrió los cimientos de un templo pagano de 1200 años
Carmina Pérez Bertolli tiene 27 años y fue reconocida por la Asociación Física Argentina. Es becaria doctoral del Conicet y su trabajo final fue tan bueno que recibió el premio Luis Másperi. Iba a estudiar teatro pero un libro prestado por su hermano le cambió la vida. Su investigación y su fuerte reclamo feminista.