Investigadores demostraron que, después de un año de suministrar un fármaco anticoagulante, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral. Los expertos esperan normalizar la circulación cerebral en enfermos con esta patología.
En Guatemala. La tecnología Lidar ha transformado el estudio de las civilizaciones antiguas, pero los mapas son caros. El arqueólogo Takeshi Inomata encontró uno grande gratis.
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
Se denomina «Campaña Southtrac». Es la primera vez que se van a estudiar en forma integral los aspectos dinámicos y químicos de la atmósfera del sur de la Patagonia y de la península antártica.
Son de Bahía Blanca. Lo estudiaron en gusanos por cuatro años. La revista Nature publicó su trabajo.
Un equipo internacional de científicos ha comprobado que el físico alemán tiene razón «al menos por ahora», ya que también han verificado algunas debilidades en su Teoría y consideran que ésta no puede explicar por completo cómo funciona la gravedad dentro de un agujero negro
En Perú. A través de un novedoso enfoque ornitológico, un grupo de científicos japoneses logró identificarlas.
Las mediciones de la estrella de Teegarden mostraron la presencia de al menos dos señales, identificados como los planetas Teegarden b y Teegarden c
Podría ser falsa, por su asimetría. Una investigación revela que el gesto es forzado o, directamente, una creación del artista. ¿Verdadera o falsa?
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) invita a participar de 14 proyectos, entre becas, concursos, subsidios y préstamos dirigidos a artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, músicos, cineastas, productores y gestores culturales de todo el país.
Los desarrollos en inteligencia artificial, genética y medicina, son un mercado que se espera que valga al menos 600.000 millones de USD para 2025, analistas financieros aconsejan la inversión en estos sectores.
Pueden presentarse iniciativas en dos categorías: Patrimonio Cultural Intangible y Patrimonio Cultural Tangible.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. Homo luzonensis, de 50.000 años de antigüedad, era aún más pequeño que el hombre de Flores y mostraba características modernas con otras antiquísimas
En el Partido de Olavarría, hallaron los huesos de un perezoso terrestre gigante junto con las herramientas de piedra usadas para cazarlo.
Cinco años después de estudiar su cráneo, mandíbula, pelvis, brazos, piernas, costillas y la forma en la que el esqueleto quedó desperdigado en el fondo un enorme agujero por el efecto de una caída de 30 metros y de la paulatina inundación, se tienen más detalles sobre cómo pudo ser la vida de esa joven del Pleistoceno y su muerte
Hallazgo excepcional. La Universitat de Barcelona descubre una escena en piedra de dos humanos y dos aves de 14.000 años de antigüedad. Por qué sorprende a los especialistas.