Las pistas tienen una duración de aproximadamente siete minutos e incluyen temas como «Up From the Skies», «Ain’t No Telling», «Little Miss Lover» y «Stone Free».
Philip Norman, el gran biógrafo de las estrellas del rock del siglo XX, presenta una obra que indaga en aspectos desconocidos de la vida del gran guitarrista, compositor y cantante británico.
Diálogo con el confundador de “Riff”, junto con Pappo. y protagonista de varias décadas de música en el país y el exterior.
Sus inéditos y grabaciones pirata, remasterizadas y “blanqueadas”, lo convierten en uno de los músicos que factura más de muerto que de vivo.
El guitarrista más grande de la historia del rock nació el 27 de noviembre de 1942. Su leyenda se extiende hasta el presente, por la influencia de su estilo y el sonido que patentó. Fue único, extraordinario e inimitable y como tal, se lo recuerda aquí
El rock está cambiando su paradigma: después de la muerte joven que pregonó el punk llega el tiempo de la eterna juventud, del rock senior; sus protagonistas son, precisamente, muchos de los que idearon y lideraron la contracultura de los años 60
El músico dio la primera entrevista radial tras el accidente doméstico que sufrió en febrero. Repasó su trayectoria y habló de su nuevo material
MIRÁ LA LISTA COMPLETA. El fraseo de guitarra que caracteriza a este clásicofue elegido como el mejor riff en la historia del rock, según una encuesta realizada entre 1500 personas por la empresa Muse Group, editora de la prestigiosa revista especializada Ultimate Guitar y creadora de software para músicos.
Retrató la flor y nata musical de los años 60, incluidos los Rolling Stones y los Beatles. Según Sir Paul, quien fue su marido, “ella ablandaba a la gente”. La mayor exposición sobre su obra, que inició su gira por Europa, rescata la forma experimental con que ella se aproximaba a la fotografía
El tema que marcó su paso del folk al rock cumple 56 años. A quién (o quiénes) se la escribió. Y por qué lo llamaron Judas,
Este sábado se cumplen 50 años de la muerte, a los 27 años, del explosivo cantante de The Doors; rumores y sospechas nunca confirmadas atravesaron su fallecimiento en un hotel parisino.
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. A 27 años de la muerte de Kurt Cobain, una organización lanzó la pieza («Ahogado en el sol») para generar conciencia sobre la salud mental de los músicos.
“Pappo’s Blues Volumen 1” salió en enero de 1971, con clásicos como “El hombre suburbano”, “El viejo” y “ Adónde está la libertad”.
MIRÁ LOS VIDEOS. Se trata de «Live in Maui», uno de los últimos shows brindados por el guitarrista, junto al baterista Mitch Mitchell y el bajista Billy Cox. El disco es acompañado por «Music, Money, Madness…Jimi Hendrix in Maui», un documental de John McDermott.
MIRÁ LOS VIDEOS. Tras sacudir al mundo en apenas tres años con su revolucionario estilo, actuaciones memorables y un puñado de brillantes discos, moría hace medio siglo el más grande guitarrista de rock.
En la tormentosa noche del 27 de agosto de 1990, moría a los 35 años, al estrellarse en Wisconsin el helicóptero que lo trasladaba en plena gira, Stevie Ray Vaughan, el genial guitarrista que modernizó al blues al crear un novedoso sonido que fusionaba el tradicional género con un estilo «pirotécnico» ligado a un linaje rockero.
MIRÁ LOS VIDEOS. Brian May, integrante del grupo Queen, fue considerado el mejor guitarrista de la historia del rock, según los lectores de la revista Total Guitar, una de las publicaciones británicas más influyentes en la materia.
MIRÁ LOS VIDEOS. La escribió Chuck Berry. Y la versionaron Los Beatles, Los Stones, Jimi Hendrix, Andrés Calamaro, Palito Ortega y muchos más.
Guitarrista virtuoso y popular, murió a los 35 años en un accidente aéreo, luego de haberse recuperado de su adicción al alcohol y a las drogas.
MIRÁ LOS VIDEOS y ESCUCHÁ LOS TEMAS NUEVOS: «BREAKING DOWN THE DOOR» Y «LOS INVISIBLES». A 50 años de su legendaria participación en el festival de Woodstock, el brillante guitarrista mexicano es acompañado por la voz de la aplaudida cantante Concha Buitka. «Es esencial aprender de las mujeres cómo tener personalidad», dice.
El Flaco, recordado por su pensamiento. Son fragmentos de entrevistas. Falleció el 8 de febrero de 2012, a los 62 años.