De la A a la Z, los chicos imponen nuevas palabras o nuevas formas de hablar. La hiperconexión, exacerbada por la virtualidad del último año de pandemia, fue una incubadora de neologismos. ver más
Archivo de la etiqueta: lengua
«Confinamiento» fue la palabra del año 2020, según la Fundación del Español Urgente
FundéuRAE la eligió entre las doce que integraban el listado de candidatas junto a coronavirus, infodemia, resiliencia, Covid-19, teletrabajo, conspiranoia, tiktok, estatuafobia, pandemia, sanitarios y vacuna. ver más
Coronavirus, infodemia, confinamiento y ‘tiktok’ son algunas de las candidatas a ser elegidas «la palabra del año 2020»
La elección de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) reflejará el impacto que tuvieron en el debate social y los medios de comunicación, y porque despiertan interés desde el punto de vista lingüístico. ver más
Investigadores del Conicet descubrieron el diccionario más antiguo de la lengua castellana
El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493 ver más
A cien años de su nacimiento: Clarice Lispector, la escritora que escribía en medio de la vida
La autora de «Agua viva» y «Lazos de familia», entre otros textos, revolucionó la literatura brasileña de la segunda mitad del siglo XX. La interpretación de su obra está lejos de agotarse. ver más
¿España abandona el español?
Una nueva Ley de Educación, que tiene media sanción, haría que no fuera obligatorio el castellano en las escuelas. Hay polémica. ver más
Faros: viaje al interior de las torres que custodian el mar argentino
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. «El mundo se puede terminar, pero la luz del faro siempre estará encendida», asegura con orgullo Omar Arrieta, suboficial mayor, a cargo de uno de faros icónicos de la costa argentina, situado a dos kilómetros de Claromecó, en la margen marina del partido de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires. ver más
Cómo es “Rock en español”, el libro que detalla la obra de más de 140 bandas iberoamericanas
Su autor, Hernán Panessi, describió el rol del género en plenas dictaduras en distintos países, el papel de la mujer y hacia dónde va el movimiento. ver más
Muletillas, gerundios, elle y otros «crímenes» contra el español según la presidenta de la Academia de Letras
Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, señala y analiza con humor los tropiezos habituales con el idioma en su libro «Sueltos de lengua» ver más
Solo el 8% de la población utiliza el lenguaje inclusivo con frecuencia
Así lo determinó un estudio de opinión realizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de UADE con el objetivo de conocer las percepciones sociales sobre el uso del Leguaje Inclusivo (LI). ver más