Analizan el uso de palabras, tiempos verbales y estructuras sintácticas para ayudar a resolver asuntos judiciales o privados. A veces, los contratan para rastrear a los “trolls” de Twitter. Charla con la española Sheila Queralt, especialista en la materia.
Hace 140 años, a las ocho y media de la noche del 9 de febrero moría a los 59 años a causa de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y un ataque epiléptico, Fiodor Dostoievski, el autor de obras cruciales como «Crimen y castigo» y «Los hermanos Karamázov»,
Entre la Universidad de Bologna y la Biblioteca de Milán se repartirá la valiosa colección de ejemplares del autor de “El nombre de la Rosa”, de cuya muerte se cumplen cinco años este mes
Lecturas recomendadas para niños de distintas edades. Las últimas novedades de la literatura infantil y juvenil, ideales para disfrutar lo que resta del verano.
Convertida en una clásica cita del primer jueves de febrero, se adaptó a la pandemia y transmitió en vivo sus actividades desde la embajada británica.
Después de un mal año, las editoriales apuestan a la recuperación sin correr grandes riesgos
MIRÁ EL TRÁILER. “Supongamos que Nueva York es una ciudad” ofrece comentarios mordaces y una sensación de anhelo por una metrópolis prepandémica. Sus impresiones y cómo cambiaron sus vidas en la era del Covid.
Esta nota recorre la historia, el acervo y el futuro del MNAD, una joya arquitectónica que resguarda múltiples historias. Cómo se conformó su colección y sus grandes obras
Mordaz, incisiva, la autora es la protagonista del documental “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, que el director estrenó en Netflix.
Craig Brown habla de su irreverente libro sobre los Beatles y el efecto que causó la banda en su gente cercana
El autor de «Ulices», falleció en Zurich el 13 de enero de 1941 a la edad de 58 años.
Poesía por todos lados, música para orquesta, preguntas y posibles respuestas, las diferencias que nos hacen únicos, juegos, viajes, familias de todo tipo, comidas ricas, dibujos, naturaleza, listas y puro rock and roll en esta selección de novedades –y no tanto- para niños, niñas y jóvenes
Una lista –como toda lista, algo caprichosa– que sin querer puede servir como guía de lecturas para el verano.
La decisión fue tomada por el retiro del ATP a las editoriales y librerías a partir de noviembre y la caída de las ventas, que empezó en 2016 y la pandemia agudizó dramáticamente.
Alicia María Zorrilla, la presidenta de la Academia Argentina de Letras, explica errores frecuentes al hablar y escribir. Acaba de publicar el libro “Sueltos de lengua”.
Hubo etapas donde mandó la especialización y ahora se valora la capacidad de relacionar distintos campos. Pero alertan que es difícil ir profundo en más de un área.
Por primera vez en el calendario cultural desde que se instaló la pandemia y obligó a trasladar las actividades al espacio virtual, hasta veste martes 8 de diciembre se realiza el primer evento literario en forma íntegramente presencial: la Feria de Editoriales y Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (Felba).
Se acordó la compra por más de 2.000 millones de dólares del sello Simon & Schuster, el tercer sello más importante de la industria editorial y cuyo catálogo incluye autores como Stephen King, lo que afianza la concentración de las grandes empresas que controlan el mercado norteamericano de los libros.