MIRÁ LOS VIDEOS. Llegó al mundo el 30 de octubre de 1910 –109 años este miércoles– en Orihuela, Alicante, y murió en la cárcel del Reformatorio de Adultos a las cinco y media de la mañana del 28 de marzo de 1942, apenas a sus 31 años.
La casa donde vivió el padre del psicoanálisis antes de abandonar Austria se convirtió en un museo que sigue despertando interés
Hoy se cumplen 170 años del nacimiento del inventor más prolífico de la historia. Un detalle de sus creaciones más revolucionarias
Sus seguidores podrán ingresar en la mansión con una cita previa y visitar el archivo histórico del escritor. Además, la casa albergará hasta a cinco autores al mismo tiempo, para retiros creativos.
El escritor español Javier León no ha dejado de documentar la vida del “Sol”, y tiene más por contar
La autora británica, Nobel de Literatura en 2007, fue un emblema de la lucha contra el Apartheid y las injusticias sociales, enfrentó al comunismo y con su obra “El cuaderno dorado” se convirtió en una bandera del movimiento feminista
Sebastián Vargas, destacado autor de narrativa infantil y juvenil, cuenta la experiencia de competir y ganar en una selección argentina de ajedrecistas, conectada via Internet con todo el mundo.
Fecha clave para las lectoras y bibliófilas, el Día de la Madre es la ocasión ideal para complacer a las (muy probablemente) mujeres más importantes de nuestras vidas con un libro. Hay ficciones, poesìa y hasta una historia de la moda.
Hasta este domingo, 3 de noviembre, se realiza este encuentro con joyas de la literatura, grabados, mapas, fotografías y afiches antiguos, gratis, en el CCK.
La imagen pública de algunos famosos a veces contrasta con su actuar privado, que en ocasiones salió a la luz en libros exitosos y escandalosos
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, nombró a Tiflis (Georgia) Capital Mundial del Libro para el año 2021, siguiendo la recomendación del comité consultivo de la Capital Mundial del Libro, que se reunió en Suiza en junio de 2019.
La Academia Sueca le otorgó el galardón correspondiente a 2018 “por una imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vivir». La autora es una figura pública en Polonia, reconocida activista, intelectual y crítica de la ultraderecha y la política. Un repaso sobre su obra
La escritora polaca tuvo un 2018 de gloria aunque eso terminó por saberlo recién ahora, cuando la Academia Sueca la distinguió con el Premio Nobel de Literatura 2018, que se anunció en conjunto con el ganador de 2019 (el austriaco Peter Handke) tras el receso obligado el año pasado por el escándalo de filtraciones y abuso sexual dentro del organismo.
El escritor y guionista Eduardo Sacheri tomó el contexto de la Argentina de los años ’50 y ’60 en el seno de una familia para su novela.
¿Enseñar a controlar o sacar las emociones en el colegio? ¿Espacios reflexión o expresión corporal a la par de las asignaturas normales? ¿Docentes especializados en gestión emocional? Si todo esto te parece lejano o no entendés exactamente cómo puede beneficiar a los alumnos, la charla con Lucas Malaisi, un apasionado psicólogo y pedagogo, basta para convencer.
La creación universal de Quino se publicó por primera vez un 29 de septiembre de 1964. Un repaso por su origen, su progenitor y una selección de diez tiras que parecen escritas anoche.
Distintas sedes, un público muy variado y el regreso de encuentros originales, como la Lectura 1 a 1, que reúne a un lector y a un autor.
La reconocida celebración de la lectura se realizará este viernes, 27 de septiembre, en todo el país.
El Beatle se adentra en la literatura infantil inspirado por sus nietos y cuenta sus vivencias como abuelo.
MIRÁ LOS VIDEOS. Se descubrió que durante esas sesiones, los Fab Four empezaron a planear un nuevo disco nunca realizado.
Odiado y amado, hay liberales que lo defenestran y peronistas que lo valoran. Y a la inversa. Seis especialistas revisan la vigencia del prohombre más difícil de interpretar de la historia argentina y Beatriz Sarlo analiza su dicotomía entre civilización y barbarie.
La exposición «Tutankamón, el tesoro del faraón», de 150 objetos, reunió 1,3 millones de visitantes en cinco meses.