¿Cuáles son las marcas distintivas de la comunidad lectora contemporánea? ¿De qué manera los signos de estos tiempos inciden sobre sus gestos, espacios y hábitos? ¿Cuántos modos de leer conviven hoy? Según los especialistas, la clave no pasa tanto por cuánto leemos, sino por cómo leemos.
Las cuentas de Instagram que recomiendan libros son el nuevo hit de la red social.
Gracias a este informe descubrirás dónde, cuándo y para qué los argentinos compran libros. Además, conocerás en qué país hay más lectores activos.
Artistas argentinos e internacionales participarán con más de veinte proyectos en calidad de estreno mundial y reedición de piezas icónicas en la Ciudad de Buenos Aires y se extenderá a la ciudad de Córdoba.
El gobierno bonaerense lanzará el próximo martes su Primera Biblioteca Virtual, gratuita y con más de 50.000 licencias de libros.
Conocí a Alberto cuando ya era un artista consagrado, cuando sus colegas lo llamaban «maestro» o, simplemente, «el viejo». Pero para mí Alberto Breccia era algo diferente. Lo importante pasaba por otro lado y se trataba de que ese viejo, tan jodón y cariñoso, era mi abuelo. Alberto Breccia (1919-1993) y una página de su historieta “Mort Cinder”
MIRÁ EL TRÁILER. El 11 de abril se estrena la película “After: aquí empieza todo”, basada en la historia que Anna Todd escribió en versión wattpad y se convirtió en bestseller. La crónica de cómo nació
“Los jueves de redención”, de Matías Crowder, es una atrapante y poderosa novela que tiene como punto de inflexión los «vuelos de la muerte» de la dictadura. Por Natalia Aurben
Tras participar del I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos que se realiza en paralelo al Congreso Internacional de la Lengua Española, regresó a Buenos Aires para presentarse en la sede de la casa editorial.
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.
Hasta el 14 de mayo, se podrán presentar escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país
La dulce revancha de la literatura. El final de las vacaciones, tiempo ideal para leer, produjo una sorpresa en el mercado: la buena ficción le ganó en las ventas a los libros políticos y al género de autoayuda ,
Dos escritoras, una periodista y una librera analizan el ranking de las autoras que más se leen en la Argentina y responden una pregunta clave: ¿ellas escriben igual que ellos? ¿hay consumos literarios para ellos y otros para ellas?. Rowling. La escritora más leída en el país.
Una escena de Green Book, uno de los films nominados a mejor película, que pone al libro en foco ya desde su título