En su álbum debut, el grupo plasmó sus múltiples influencias y sentó las bases de una manera única de abordar la cultura rock. La mutación de la banda, las noches calientes del under y la producción fallida de Charly García
En el cumpleaños 72 de Skay, recordamos uno de los momentos más tristes del rock argentino.
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota vuelve a las bateas, en formato vinilo, con sus dos primeros discos, ‘Gulp!’ y ‘Oktubre’
MIRÁ EL VIDEO Y LA LETRA. ¿Mito o realidad? Quién era el jefe de la hinchada del “Lobo” y qué relación tuvo con el Indio Solari y la banda
Imperdible: ESCUCHALO. El accidentado pirata ahora está disponible en sonido HD.
El popular artista plástico, responsable de todas las tapas de los discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, presenta una muestra sobre el material recopilado en su último libro, Las mil y una noches de Patricio Rey, donde evoca los comienzos de la banda
Con una banda en vivo, más de 15 actores en escena, imágenes inéditas y joyas audiovisuales, la puesta teatral que celebra a Los Redondos realiza un relato cronológico del período que va entre 1976 y 2001
Se trata de la primera que se realiza en nuestro país dentro este formato. Se podrá disfrutar gratis de fotos de grandes figuras como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Pappo, Luca Prodan, Soda Stereo, Los abuelos de la Nada, Virus, Los Redondos, Fito Páez, Fabiana Cantilo, Andrés Calamaro y muchos más.
El exlíder del mítico grupo publicó en YouTube la desconocida grabación de cuando se presentaron en el estadio millonario hace 23 años
El rock argentino de una década desembarcó en el Museo Histórico Nacional con una exposición de objetos y recuerdos. La reconstrucción de un género musical que sentó precedente – Por: Nicolas A. Tecce, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ LOS VIDEOS. Carlos “El Indio” Solari, quien subió a sus plataformas digitales la versión en directo de «Strangerdanger», que cantó virtualmente con su banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en Epecuén, reveló a qué se debe el título del clásico de Los Redondos.
ESCUCHÁ LAS CANCIONES. Con el fin de la dictadura militar y el advenimiento de la democracia, hacia fines de 1983, el rock argentino adquirió una exposición, una visualización y una presencia como nunca antes en su rica y prolongada historia.
El creador, cuyo verdadero nombre era Carlos Galanternik , se destacó como poeta y locutor de radio. También era psicoanalista. Había tenido un fuerte accidente de tránsito.