Durante el año 2020 habrá cuatro eclipses de Luna y dos eclipses de Sol. Cuándo ocurrirán y cuáles serán sus efectos.
El brillo de la gigante roja Betelgeuse, que se encuentra a 700 años luz de la Tierra, ha disminuido notoriamente desde octubre. De colapsar, produciría una supernova que podría verse a plena luz del día
El fenómeno tendrá lugar el 14 de diciembre de 2020. Para reservar una noche hay que pagar, actualmente, entre 200 y 300 dólares.
Miguel San Martín fue parte clave de la misión del robot Curiosity. Aseguró que uno de los próximos pasos es llegar a la Luna y poder instalarse de manera «sostenible» para luego ir al «Planeta Rojo».
MIRÁ EL VIDEO. Show en el cielo. Para volverlo a ver -con telescopio- tendremos que esperar a 2032, por lo que es una oportunidad casi única.
Llegará en una misión al Polo Sur en 2022. Está equipado con instrumentos científicos y un taladro. A esa región, la NASA planea enviar astronautas en 2024
Un científico de la NASA asegura que halló rastros de vida en Marte en 1976
MIRÁ LOS VIDEOS. Este martes, llegó a su fin la ficción de Underground. Violencia, muertes y enfrentamientos entre los reclusos de San Onofre y un final abierto marcaron el ritmo de este último acto
MIRÁ LOS VIDEOS. Charly García y Nito Mestre interpretaron «Instituciones», el clásico de Sui Generis, en el Luna Park. Suex compañero volvió para los bises. Otro invitado de la noche fue Pedro Aznar
El historiador Gustavo Córdova investigó durante años las misiones Apolo. En su libro «Huellas en la Luna» revelo sorprendentes datos sobre la diez misiones espaciales que se desarrollaron hasta principios de la década del 70. Además, cuenta los hechos fantásticos de Apolo 11 y analiza el futuro de la ciencia espacial.
Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins en el módulo de cuarentena al regresar de la Luna
MIRÁ LOS VIDEOS. A pocos días del inicio del receso invernal escolar -en Buenos Aires, desde el 22 de julio-, así son los shows más destacados y taquilleros de la cartelera teatral porteña para los más chicos
La NASA entregará para su estudio tres muestras traídas de nuestro satélite que nunca habían sido analizadas; son las primeras recogidas en otro mundo y las más valiosas del sistema solar. La NASA entregará para su estudio tres muestras traídas de nuestro satélite que nunca habían sido analizadas; son las primeras recogidas en otro mundo y las más valiosas del sistema solar
Estados Unidos buscará hacer base en la Luna en 2024 para llegar a Marte; en el mundo se preparan los festejos por el 50º aniversario . El centro de control de la misión Apolo: la NASA renovó el espacio desde donde el 20 de julio de 1969 se siguió la hazaña
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Si no vives en Chile o Argentina, y no viajaste allá, no podrás presenciar el Gran Eclipse Sudamericano en toda su majestuosidad; sin embargo, nos sumergimos en los archivos de The New York Times para mostrar algunas imágenes de la observación de eclipses en décadas pasadas.
A 50 años del alunizaje. Una crónica de la agencia AFP narra el minuto a minuto de la histórica caminata del 20 de julio de 1969.
Será el 2 de julio. El fenómeno podrá ser apreciado plenamente en una franja que atraviesa 6 provincias. En el resto del país, se verá en forma parcial.