El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires cumple dos décadas. Un repaso por sus hitos y cómo se convirtió en un referente internacional
Desde este miércoles, la porteña galería Vasari presenta “La luz entre los cuerpos”, una selección de imágenes que realizó entre la década de 1930 y 1950
Espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Malba, el CCK y el Museo de Arte Decorativo informaron que, conforme a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia de coronavirus, cerraron sus puertas hasta el 30 de abril inclusive.
En las pinturas de la brasileña Leda Catunda y la argentina Alejandra Seeber hay una búsqueda creativa que se aleja de la representación tradicional. También, un particular uso de los colores y los materiales.
Del color atractivo al sabor inesperado, Quisqueya Henríquez propuso una producción de arte efímero que estudia los estereótipos y ambivalencias históricas sobre aquella región.
Casa Naranja presenta un recorrido virtual e interactivo a través de piezas de videoarte realizadas por 11 artistas argentinos
Marta Minujín con la obra Leverage, de Pedro Reyes, el día de la reapertura del Malba
En un año difícil como pocos para la escena artística argentina, el Malba anunció la adquisición de doce obras, lo que implica el ingreso de cuatro artistas a una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes del mundo.
Celebran la literatura, la escritura y el periodismo, tres virtuales y uno presencial: el Festival Gabo, el Festival de no ficción Basado en Hechos Reales, la jornada de la Fiesta de la Lectura del Malba y Felba, la primera feria de editoriales y librerías al aire libre desde que se instaló la pandemia que se extiende del sábado al martes.
A veinte años de su fundación, Malba da un paso importante en el proceso de consolidación institucional al reformar sus estatutos y nombrar a Teresa A.L. Bulgheroni como nueva presidenta del Consejo de Administración, principal órgano de gobierno del Museo.
Con reserva previa y aforo reducido, después de 7 meses, los espacios culturales reabren sus puertas de manera escalonada. Reservas online, medidas de cuidado y cómo es la visita. Además, los museos que ya confirmaron su fecha de regreso.
Para enfrentar sus miedos la artista más popular de la Argentina trabaja desde mayo en la creación de Pandemia, su primera obra en blanco, negro y gris
Suspendió las muestras y las actividades de cine, literatura y programas públicos.
«Franco no fue tan malo como dicen», se titula la pieza creada por Riiko Sakkinen (foto), artista finlandés residente en España. La galería Forsblom pide por ella 15.000 euros
El Malba abrirá su calendario de exposiciones del 2020 el 6 de marzo con una antológica dedicada a Remedios Varo (1908-1963), figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano.
Postales del arte y la literatura. Julio Le Parc, escritoras argentinas premiadas en el exterior, la visita de Lorrie Moore y los homenajes a Borges fueron los más destacado de un año con altibajos.