El litoral marino patagónico se compone de más de 4000 kilómetros de costas, algunas inaccesibles, y otras solo por mar
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. «El mundo se puede terminar, pero la luz del faro siempre estará encendida», asegura con orgullo Omar Arrieta, suboficial mayor, a cargo de uno de faros icónicos de la costa argentina, situado a dos kilómetros de Claromecó, en la margen marina del partido de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.
El buque ballenero Essex partió el 12 de agosto de 1819 desde Nantucket, Estados Unidos. En el Pacífico debió enfrentar la ira de un cachalote. El relato que siguió a ese ataque es alucinante. Qué sucedió con los tripulantes según la narración original de uno de los sobrevivientes -que no escatimó en detalles escabrosos- en la que se basó Herman Melville para su inmortal novela
El gobierno de Alberto Fernández presentó el nuevo mapa que amplía el límite externo de Argentina, suma 1,6 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima, con aval de la ONU. Te contamos por qué el mapa ha generado controversia.
Por la Periodista Internacional María Teresa Narváez-Delmás, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las productoras de streaming tienen interés de producir una serie y una película sobre la increíble historia del naufragio de la nave peruana ocurrida en 1988
MIRÁ EL VIDEO. El trovador cubano se sumó a la ola de videos musicales caseros, hechos de manera artesanal y con los músicos a la distancia como consecuencia del distanciamiento por el coronavirus, con una producción audiovisual que acompaña a su canción.
MIRÁ EL TRÁILER. Coproducida entre la española Vancouver Media (“La casa de papel”) y la británica Left Bank Pictures (“The Crown”), la nueva creación de Alex Pina, «Líneas blancas», llegó a Netflix.
Récord mundial. El batiscafo Vitiaz colocó un banderín que recuerda el 75 aniversario de la victoria de Rusa sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Un trabajo increíble. A 4000 metros sobre el nivel del mar, científicos argentinos y un investigador uruguayo indagan sobre la adaptación de ciertos organismos a condiciones sumamente extremas.
MIRÁ LOS VIDEOS. El famoso cantante de Puerto Rico sorprendió al darle un “piquito” al conductor Martín Cárcamo.
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA. Hasta el 28 de febrero, decenas de artistas enfrentan al “monstruo”, como se le llama al público. Detalles de esta nueva y potente edición.
Desde policiales hasta autoficciones, las letras nacionales también ofrecen historias con arena y olas de fondo. Mar del Plata, 1943. Bioy Casares y Silvina Ocampo escribieron juntos “Los que aman odian”.
El actor, por su obra “El Equilibrista”, fue el ganador del premio Estrella de Mar de Oro 2020 que se llevó a cabo en el Centro Cultural Estación Terminal Sur del Paseo Aldrey de Mar del Plata. Un actor marplatense fingió cortarse las venas.
MIRÁ EL VIDEO. Marcos Moyano le habló a todos los presentes tras recibir un galardón por la obra “La Mueca” y protagonizó un momento desesperante. “Es teatro, chicos”, dijo después.
El evento que ofrece charlas, perfomances, lecturas y encuentros de reflexión y debate, se desarrolla este miércoles y jueves en el Viejo Hotel Ostende, para luego recalar dos días más en el Museo MAR de Mar del Plata, con la participación de escritores, investigadores, ensayistas y artistas.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Desde Londres hasta Bagdad, pasando por Sydney, Lahore y Nueva York, cómo se celebra la tradicional celebración cristiana
El punto terrestre más profundo del planeta está en el este de la Antártida, bajo el glaciar Denman. El nuevo mapa es la ilustración más detallada hasta ahora de la Antártida
Actualmente son algo más de 130.000 los compatriotas que visitan anualmente el país europeo, primer destino del turismo mundial. Una exposición de fotos busca promover otros puntos de atracción, más allá de París y la Costa Azul
MIRÁ EL VIDEO. El USS Grayback, con 80 tripulantes a bordo, fue hundido en 1944 en las costas de Japón.
Un grupo de científicos hizo un hallazgo que permitirá analizar en profundidad el fenómeno por el que algunas plantas y animales se recuperaron rápidamente después de la devastación por la explosión