Un trabajo increíble. A 4000 metros sobre el nivel del mar, científicos argentinos y un investigador uruguayo indagan sobre la adaptación de ciertos organismos a condiciones sumamente extremas.
La panorámica fue tomada por el rover Curiosity que se encuentra desde hace siete años en el planeta rojo
Lanzamientos 2020. Son de Estados Unidos, China, Europa y Emiratos Árabes. Tres llevan robots para recolectar muestras y traerlas a la Tierra.
El 2 de enero de 1920 nació este escritor y bioquímico estadounidense de origen ruso. En sus novelas y relatos se refirió de forma muy minucioso a los peligros que hoy nos acechan pero también al potencial de la tecnología puesta al servicio de la humanidad
Las fotografías precisas de los satélites de la agencia espacial de EEUU son la clave para que la empresa de Elon Musk busque un lugar seguro donde amartizar
Un prestigioso investigador de la Universidad de Ohio, en EEUU, aseguró que halló vida en el planeta rojo al constatar fotografías de la NASA. Varios científicos refutaron sus dichos y lo criticaron por alentar falsas esperanzas sin pruebas serias
Se lanza en julio. El ingeniero Miguel San Martín plantea los objetivos del proyecto Mars 2020.
Miguel San Martín fue parte clave de la misión del robot Curiosity. Aseguró que uno de los próximos pasos es llegar a la Luna y poder instalarse de manera «sostenible» para luego ir al «Planeta Rojo».
Un científico de la NASA asegura que halló rastros de vida en Marte en 1976
La NASA nombró la roca en el centro inferior de la foto porque rodó cuando el módulo de aterrizaje InSight aterrizó en Marte
Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, uno de esos asteroides será de 120 metros de diámetro.
Tiago Vargas, Tomás Cabrera Bellomo y Andrés Paz fueron becados para el programa que se realizará en Huntsville, Alabama, Estados Unidos
Estados Unidos buscará hacer base en la Luna en 2024 para llegar a Marte; en el mundo se preparan los festejos por el 50º aniversario . El centro de control de la misión Apolo: la NASA renovó el espacio desde donde el 20 de julio de 1969 se siguió la hazaña
La conquista del espacio. Según lo previsto por la agencia espacial estadounidense, el regreso al satélite natural de la Tierra será en 2024.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. La sonda InSight de la Agencia Espacial Estadounidense ( NASA ) registró el primer terremoto en Marte. Los sensores que captaron la señal sísmica fueron desarrollados en Francia y Reino Unido.
Pronostican que sucederá dentro de 5.400 millones de años.
Para futuras colonias. Es parte de una concurso para fabricar habitáculos impresos en 3D. En mayo se conocerá al ganador. El Equipo SEArch + / Apis Cor ganó el primer lugar de la fase 3 del concurso de la NASA para crear viviendas para colonizar marte.
El planeta Próxima Centauri B es el planeta más cercano y parecido a la Tierra. Si los humanos quieren prolongar su existencia, tendrían que ir pensando en cómo viajar hasta allí. Tan lejos, tan cerca. El planeta Próxima Centauri B orbita alrededor de su estrella mostrando siempre la misma cara. Igual que la Luna respecto de la Tierra. ¿Será nuestro próximo hogar?