ESCUCHÁ SU PRIMER CORTE “SOMOS NOVIOS” JUNTO AL MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN. A lo largo de veinte años, el galardonado y reconocido cantaor Diego “El Cigala” ha logrado fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latin jazz, el bolero, el tango y la salsa.
Desde el arte rupestre a libros antiguos, tapices y pinturas de todas partes del mundo. Las representaciones de objetos voladores en la cultura datan de siglos antes del famoso caso Roswell
El 15 de mayo de 2010 el músico argentino brindó su último show en Venezuela y sufrió una descompensación de la que no volvió a recuperarse. Los entretelones de una jornada en la que brilló arriba del escenario y su odisea para conseguir tratamiento médico
Una experiencia turística reconvertida en actividad virtual. Para seguir viajando aun en cuarentena.
MIRÁ EL VIDEO. La agrupación mexicana revivió su éxito musical “Huele a tristeza” con imágenes grabadas desde sus hogares.
Desafíos, lecturas por streaming y libros liberados son algunas de las propuestas de las editoriales para la celebración.
MIRÁ EL VIDEO. Treinta artistas unieron sus voces para hacer su propia versión del tema “Resistiré”
La escritora contemporánea más leída en lengua castellana considera que la aparición de la pandemia es una «oportunidad única para ajustar valores» y dice que la humanidad se encuentra en progreso; «evolucionamos, no estamos en la Edad Media»
Debido a la pandemia de coronavirus, el encuentro con el arte se realiza a través del sitio Artsy, hasta el 30 de abril inclusive. La claves para recorrer la página.
La cantante chilena realiza su primera muestra, “Gestos”, en el Museo de la Ciudad. La exhibición cuenta con 70 obras, en la que se mixturan óleo, grafito y tinta china
Este decálogo te ayudará a enfrentar el fenómeno mundial desde casa
La organización que depende de la ONU instó a los ministros de Educación de cientos de países a que no se detengan los procesos de enseñanza
ESCUCHÁ LA CANCIÓN. Este tema, junto con la nueva música que recientemente ha lanzado, formará parte en México de la edición especial de Al Chile, su más reciente producción discográfica que además de un nuevo arte lleno de sorpresas incluirá un DVD con el celebrado documental El Son del Chile Frito.
MIRÁ EL VIDEO. La artista vistió de violeta con el pañuelo verde en su muñeca y cantó junto a un grupo de colegas su nuevo himno por la igualdad de género.
Río, Venecia y Gualeguaychú son algunos de los más conocidos para los argentinos. Sin embargo, distintos rincones del planeta celebra el carnaval con ritos extraños y festejos que rescatan las tradiciones de antaño
Cinco lugares fantásticos.
La tesis de que Pablo Neruda murió envenenado, y no a causa del cáncer, vuelve a cobrar fuerza en el nuevo libro del escritor italiano Roberto Ippolito, quien cuestiona la versión oficial de la muerte del poeta chileno en la clínica Santa María de Santiago de Chile, el 23 de septiembre 1973, doce días después del golpe militar de Pinochet.