En un archivo de Sevilla, José Cabello Núñez, investigador especializado en el autor de “El Quijote”, encontró nuevas pistas sobre la vida del escritor.
Considerado uno de los ejemplos más icónicos del efecto Mandela, esta icónica frase que atribuyen a Don Quijote de la Mancha tiene, en realidad, un origen completamente diferente.
Se pueden apreciar, con entrada libre y gratuita, durante todo el mes de septiembre en la galería. Y también on line, a través de la subasta que finaliza el sábado 30. Presas, Montoya Ortiz, Pérez Becerra, Suárez, Eguía y Juan Manuel Sánchez, entre otros.
“Borges a contraluz”, de Estela Canto y “Borges”, de Adolfo Bioy Casares, revelan pequeñas anécdotas e historias que pintan al escritor como una persona con sus miedos, complejos y genialidades.
María Arrillaga presenta por primera vez en la Argentina su ópera prima sobre la ganadora del Premio Cervantes
El Mapa Mundial de Traducción registra a seis latinoamericanos entre los escritores en español con ediciones en más idiomas de los últimos veinte años; se presenta mañana en el Congreso de la Lengua
A lo largo de las décadas, se multiplicaron las reediciones de esta obra que artistas plásticos como Mario Zavattaro y otros creadores contemporáneos acompañaron en versiones ilustradas
En esta fecha dedicada a los padres, es propicio destacar su dedicación, ejemplo y amor por sus hijos
En el Jardín de los Poetas, un área olvidada del Parque Tres de Febrero, hay 28 bustos de escritores célebres; una visita en el Día Internacional de la Poesía, que se celebra hoy en todo el mundo
En el prólogo de las Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes advierte al lector sobre los doce relatos que ofrece a continuación: «(.) En ningún modo podrás hacer pepitoria, porque no tienen pies, ni cabeza, ni entrañas, ni cosa que les parezca».
Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, señala y analiza con humor los tropiezos habituales con el idioma en su libro «Sueltos de lengua»
La Biblia, las citas de Mao Tse Tung, un diccionario de caracteres chinos, el Corán y El Quijote figuran a la cabeza de los rankings. Imagen de uno de los volúmenes más antiguos que se conservan de La Biblia, digitalizado en la Biblioteca Británica
Desafíos, lecturas por streaming y libros liberados son algunas de las propuestas de las editoriales para la celebración.