Luego de reprogramar varios shows de su gira europea, los Rolling Stones volvieron a presentarse y la vitalidad del cantante principal sorprendió a todos
Se montó un mega freidor frente a la Basílica de Luján. El chef Luciano López Fuente y 20 cocineros elaboraron el plato. Los detalles.
De hijo ilegítimo a ser reconocido como una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad. Nació en 1452, fue protagonista del Renacimiento italiano y sus pinturas e inventos aún siguen fascinando
Incluye, además, los CDs “Blanco” y “Negro”), y por primera vez un proyecto musical es trasladado físicamente a su público en el formato de un libro
El director Valery Gergiev fue emplazado a pronunciarse en Múnich y abucheado durante un concierto en Milán. La Royal Opera House de Londres canceló actuaciones del Ballet Bolshoi. Estas y otras acciones reavivan el debate sobre un tema central de este tiempo
Considerado como uno de los hombres más inteligentes de la historia, Leonardo da Vinci tuvo una vida apasionante que es relatada en esta serie de 8 episodios en AMC
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Cabeza de oso” se vendió ayer por US$ 12,1 millones y batió el récord para un dibujo de Da Vinci, pero esto es apenas la punta de un fenómeno que incluye litigios y estudios genealógicos para dar con su ADN
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La prestigiosa sala de óperas volvió a recibir público, tras meses de cierre por la pandemia de coronavirus, con un concierto dirigido por Riccardo Muti en el que los asistentes solo ocuparon los palcos.
«Collection européenne» en la televisión Cinco canales públicos de Francia, Alemania y Suiza se unieron para lanzar la «Collection européenne» (Colección Europea), una selección conjunta de documentales, reportajes y magazines…
El empresario Claudio Ariel P. recuerda su vivencia como primer caso en el país, hace un año, tras volver de un viaje por Europa. Se volvió “un laboratorio humano para que las investigaciones avancen”.
Entre la Universidad de Bologna y la Biblioteca de Milán se repartirá la valiosa colección de ejemplares del autor de “El nombre de la Rosa”, de cuya muerte se cumplen cinco años este mes