En la primera línea de «La clase de griego», la autora surcoreana comienza su libro con una cita del escritor argentino.
El autor noruego vivió una semana de protocolos en Estocolmo previos a la condecoración con el máximo galardón para las letras en el mundo. Respecto a su obra reconoció: “He tenido miedo de haber contribuido a legitimar el suicidio (…) siempre he sabido que escribir puede salvar vidas, tal vez incluso haya salvado la mía”.
El fallo del jurado convocado en la ciudad española de Oviedo, reconoció al escritor japonés, por «la singularidad de su literatura, su alcance universal y su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental».
En diálogo con EL PAÍS, integrantes del círculo íntimo del escritor dieron a conocer pequeñas pistas que dejó en un texto reciente; se animaron, además, a llevar a cabo un escueto análisis sobre la relación de ocho años
El 21 de octubre de 1982 la entrega del premio al autor de «Cien años de soledad» tuvo un trasfondo poco conocido que culminó con el famoso discurso de aceptación donde el escritor colombiano reclamó por los nietos apropiados durante la vigente dictadura argentina.
En sus primeras declaraciones a la prensa sueca como Nobel de Literatura 2022, la escritora francesa dijo que considera el galardón como «un gran honor y al mismo tiempo una gran responsabilidad» en el sentido de «manifestar una forma de equidad, de justicia en relación con el mundo».
Con la flamante elección de la francesa Annie Ernaux, suman solo 17 mujeres las favorecidas por el Premio Nobel de Literatura -desde que en 1909 lo obtuviera la autora sueca Selma Lagerlöf-, y pese a que en los últimos años se volvieron más frecuentes las ganadoras, la disparidad de género es altamente inequitativa para los 121 años de historia que acumula el célebre galardón.
Con la expectativa por el galardón internacional más importante de la literatura mundial, que se conocerá el próximo jueves, vuelven las preguntas de cada año; la antesala, los candidatos y cómo funciona el proceso de selección
El escritor tanzano, nacido en Zanzíbar y refugiado a fines de los 60 en Inglaterra, se alzó con el galardón más importante de las letras universales ′′por su penetración incómoda y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».
Fue concedido conjuntamente al estadounidense David Julius (66 años) y al armenio Ardem Patapoutian (54 años).
Para los responsables del Nobel, que este año cumple 120 años de existencia, el escenario epidemiológico todavía no está en condiciones de realizar su tradicional gala en Estocolmo como cada 10 de diciembre
El cantautor, ganador del Premio Nobel de Literatura, inaugura una muestra en una galería de Londres
La poeta estadounidense participó en forma virtual del acto de entrega del Premio Nobel de Literatura a través de un discurso de aceptación.
Una nueva Ley de Educación, que tiene media sanción, haría que no fuera obligatorio el castellano en las escuelas. Hay polémica.
Su obra se inscribe en la llamada poesía “post-confesional», sin intenciones políticas ni declaraciones en primer plano y en la que el yo nunca está por delante del poema
La Academia Sueca distinguió hoy con el Nobel de Literatura 2020 a la poeta estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943) , de 77 años, autora de textos como «Vita Nova», «Averno» y «Seven Ages», quien se suma a la lista de laureados con el célebre galardón.
Una investigación echa luz sobre una de las grandes polémicas de la literatura. Razones políticas, presiones y tropiezos del gran escritor argentino son recuperados en un ensayo de Juan Pablo Bertazza.