El escritor acaba de publicar “La mitad fantasma”, una novela en la que se pregunta sobre los malos usos de la vida digital a través de un personaje solitario y obsesivo
Un documental francés investiga la verdadera autoría del cuadro «Salvator Mundi», por el que se pagaron 450 millones de dólares.
Con la retrospectiva “¡Qué grande sos”!, en el Moderno, y la muestra “La pittura e Finita”, en la galería Del Infinito, se agrega una nueva pieza al rompecabezas imposible de Alberto Greco
“Madona cósmica”, de 1958, no se veía desde su última exposición en Nueva York 1965; los herederos de su propietario decidieron ahora vender el lienzo inspirado en una virgen de Rafael.
El texto es obra del periodista asturiano Víctor Manuel Robledo y la portada, basada en el diseño original del álbum, ha sido creada por el artista XAV. La primera edición consta de 519 ejemplares numerados.
El complejo que depende del Incaa reanudó sus funciones después de un año de inactividad que fue dedicado a un extenso plan de refacciones y obras de infraestructura.
La obra se expondrá desde el 25 en el Museo de Bellas Artes. Por primera vez, trabaja en blanco y negro. “Quizás empiezo a prepararme para irme”, reflexiona.
Con programación completamente gratuita, hasta el 7 de marzo, tras un año inédito, FIBA se reencuentra con su público y artistas, de manera presencial, con más de 250 obras y 1400 artistas, en 31 sedes físicas y espacios al aire libre de la Ciudad, con los protocolos sanitarios correspondientes y, también, a través de plataformas virtuales.
Un cuadro de Vincent Van Gogh que lleva un siglo sin verse en público será subastado en marzo con un precio de venta estimado de entre 5 y 8 millones de euros (6 y 9,7 millones de dólares), anunciaron las casas Sotheby’s y Mirabaud Mercier.
Un mural de 300 metros cuadrados. Se define como “activista disca” y su obra ya está en 30 ciudades del mundo. Ahora, pintó la zona por donde pasan las sillas de ruedas.
Del 11 al 21 de febrero, se realizará la 9ª edición consecutiva del Festival Temporada Alta en Buenos Aires (TABA).
Pese a la crisis, varios autores se lanzaron a abrir locales. Otros, como Selva Almada, inauguraron librerías virtuales. El novelista Luis Mey inauguró Suerte Maldita en el barrio porteño de Palermo.
Nivelarán calle y vereda, sumarán espacio peatonal y cambiarán adoquines y baldosas en Defensa y Alsina, en el barrio de Montserrat.
Hace 140 años, a las ocho y media de la noche del 9 de febrero moría a los 59 años a causa de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y un ataque epiléptico, Fiodor Dostoievski, el autor de obras cruciales como «Crimen y castigo» y «Los hermanos Karamázov»,
Imaginar el fin de la pandemia es la consigna de la muestra en el Museo del Grabado, que reúne múltiples visiones de la época.
Del color atractivo al sabor inesperado, Quisqueya Henríquez propuso una producción de arte efímero que estudia los estereótipos y ambivalencias históricas sobre aquella región.