Una muestra en la Biblioteca Nacional exhibe libros de su colección personal nunca vistos en el país; cocaína, espiritismo y whisky, claves de un maestro del policial.
La figura ya había sido detectada con rayos X pero ahora, tras la restauración, se la puede ver. Y se supo que no la cubrió el pintor.
El músico sufrió un accidente el 11 de marzo durante un show en Tucumán y estaba internado en el Sanatorio de los Arcos desde el 13 de abril
Del 7 de mayo al 25 de junio, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) abre la convocatoria para participar de su Premio de Arquitectura 2019, dirigido a jóvenes arquitectos que resuelvan, de manera creativa y eficaz, el diseño de espacios culturales.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. El local, que permanece cerrado desde hace tres años, fue inaugurado en el centro de la Ciudad en 1912. Emblema del tango y la cultura, está en plena remodelación para volver a abrir sus puertas al público. La Confitería Ideal está en pleno centro porteño, a pocas cuadras del Obelisco
El emblemático ícono porteño es uno de los más de mil lugares que recibieron al público como parte de las actividades que se realizaron en todo el país por el Día Nacional de los Monumentos.
El predio está al lado del Jardín Japonés, y recibe para restaurar por mes al menos dos de las 2.500 piezas que conforman el patrimonio escultórico de la Ciudad. Allí, bustos de Perón y Evita conviven con ciervos de bronce. En acción. Restauradores del MOA reparan la ornamenta de una pieza de la obra Familia de Ciervos, de Georges Gardet, ubicada frente al Sívori.
La escritora española Matilde Asensi (Alicante, 1962) se inspiró en un caso real, la desaparición en 1996 de un cuadro de Van Gogh valuado en 82 millones de dólares, para su última novela, que se publicará en la Argentina en los próximos días .
Es un ciclo que reúne filmes del realizador y teórico del audiovisual alemán cuyas proyecciones se realizarán entre el viernes 3 y el miércoles 29 de mayo.
Sofi Morandi y Franco Masini serán los protagonistas de este espectáculo realizado con tecnología de avanzada y que con adaptación musical de Fito Páez y dirección de Billy Bond se conocerá en el teatro Coliseo a mediados de julio.
Una nueva investigación reveló que el lugar donde el dramaturgo inglés escribió la famosa obra, viviendo en Londres, estaba no muy lejos de la estación del metro de Liverpool Street.
Envuelta en el misterio, se confirmó la noticia que todos aguardaban: la monumental obra de Jorge de la Vega, exhibida en arteBA por la galería MCMC, fue vendida por más de un millón millones de dólares a un comprador cuya identidad no trascendió. El mural, de siete metros de largo, lo adquirió un anónimo por alrededor de US$ 1,2 millones
MIRÁ LOS TRAILERS. El cantante español recibirá un Premio de Honor en la VI edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano.
Una evidencia científica. Escribía y pintaba con ambas manos, según confirmó el análisis de su considerado primer paisaje, datado en 1473. La historiadora italiana Letizia Montalbano analiza una obra de Leonardo.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Luego de 70 años sin mantenimiento, este espacio fue puesto en valor por iniciativa de la Fundación Konex con el aporte de abogados, empresarios y estudiantes. La obra se llevó adelante en tan sólo 90 días.
Abaporu, de Tarsila do Amaral. Es un trabajo marcó una modernización del arte de ese país. Pertenece a Eduardo Costantini, que cuenta que siempre se la quieren comprar, pero no la vende. Con la obra. Eduardo Costantini, en San Pablo, con el Abaporú.
MIRÁ EL VIDEO. A pesar de que la autora de la mítica serie literaria sobre magos habló de la homosexualidad de Dumbledore por primera vez en 2007 y ofreció más detalles de su relación con Grindelwald a comienzos de marzo, «JK Rowling» se convirtió en tendencia global en medio de un intenso debate.