El silencio es el elemento en el que se forman todos los grandes pensamientos, decía Thomas Carlyle. En este verano pandémico es difícil hallarlo en los destinos turísticos tradicionales, la costa atlántica está en el ojo de la tormenta por las aglomeraciones, fiestas clandestinas, encuentros masivos y la falta de espacio en las playas impide el descanso y aumenta las chances de contagio del Covid-19.
Será el 14 de diciembre y durará casi una hora. En Argentina se dará el mayor tiempo de sombra: en pleno día, durante 2 minutos y 10 segundos se hará de noche.
La provincia de Santa Cruz guarda en su interior un portal hacia el pasado. Fantástico, cautivante y misterioso, el Bosque Petrificado, de coníferas mutadas en piedra, seduce a propios y extraños en las cercanías a Jaramillo, en Puerto Deseado.
Huellas de un dinosaurio bípedo de tamaño mediano a grande fueron halladas por personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA), cuando efectivos de esa fuerza patrullaba el embalse Ezequiel Ramos Mexia, ubicado en la provincia de Neuquén.
Hasta este 5 de Octubre se lleva a cabo desde la ciudad de Puerto Madryn y para todo el país, la 5ta. edición del Patagonia Eco Film Fest (PEFF) – Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia.
Data de hace 70 millones de años y convivió con los dinosaurios.
El hallazgo arroja pistas fundamentales acerca de su evolución. Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature.
Obtuvieron una instantánea de los últimos momentos de la era de los dinosaurios: encontraron huesos de dos nuevas especies, cáscaras de huevos, caracoles, polen y esporas.
Lugares paradisíacos para disfrutar de la vida al aire libre y de la buena pesca.
Se denomina «Campaña Southtrac». Es la primera vez que se van a estudiar en forma integral los aspectos dinámicos y químicos de la atmósfera del sur de la Patagonia y de la península antártica.
Una producción original del Complejo Teatral de Buenos Aires y el grupo Piel de Lava, se instala en la avenida Corrientes como suceso de público y va por más.
Con entrada gratuita, clases de cocina con los mejores chefs, un Patio Criollo con música folclórica, un mercado de productos típicos, clases de baile y un cierre de la mano de Juan Falú & Liliana Herrero.
Crónicas del nuevo milenio. El buceo de naufragios ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza y la fauna marinas. Parque Subacuático Las Grutas, Río Negro. El buceo de naufragios (restos de embarcaciones, su carga, residuos culturales e históricos hundidos en el fondo del mar) es una práctica muy valorada por los amantes del agua y sus desafíos
La descripción científica fue publicada en Cretaceous Research y se presentó al público en el centro Cultural Alberdi de Neuquén. Debió vivir hace aproximadamente unos 86 millones de años.
Fue bautizado Bajadasaurus pronuspinax. “Es comparable con el gol de Maradora a los ingleses”, dice el paleontólogo que lo encontró. Hay repercusión mundial.