Así lo anunció este miércoles el gobierno porteño; la propuesta alcanzará a más de 700.000 alumnos
La inteligencia artificial desarrollada por la compañía OpenAI armó el listado en base a referencias sobre la popularidad de estos platos en el circuito de bodegones, bares y restaurantes de Buenos Aires y su popularidad en distintos momentos de la vida cotidiana
Su jardinero, Javier Suárez, con su boina y sus lentes redondos a lo John Lennon, relata los detalles de un oasis en pleno barrio de Belgrano: “Vivo oculto en un paraíso”, confiesa
En la ciudad, se estima que hay 16 canes y 12 felinos por cada 100 personas; así se desprende de un censo que realizó la Capital
Imponentes palacios, pasajes y rincones escondidos forman parte de la histórica influencia gala que puede disfrutarse en la capital argentina
Pasco Sur se construyó en 1913 pero pronto dejó de funcionar; ahora quieren recuperarla
Los cánones morales las censuraron y varios monumentos porteños tuvieron que mudarse más de una vez hasta que encontraron su lugar definitivo.
Con un tope del 30 por ciento en el aforo, pueden ofrecer funciones al público nuevamente con los protocolos correspondientes.
Después que dos clásicos como Oviedo y El Obrero bajaran la persiana, sus colegas siguen haciendo malabares para recuperarse luego de varios meses de inactividad. No pierden las esperanzas de volver a “trabajar como antes”
Se realiza hasta este domingo, gratis. Hay que ingresar en la plataforma www.hop.com.ar.
MIRÁ EL VIDEO. Más que una flor bonita, la geometría de sus copas, la arquitectura de sus ramas y la textura de sus hojas son parte de nuestra identidad.
ESCUCHÁ EL PODCAST. La historia de un amor por la radio que nos acompaña a los argentinos desde hace 100 años.
Artistas plásticos, ilustradores, diseñadores y fotógrafos abren las puertas de su cotidianidad para compartir sus reflexiones sobre la creación en el contexto de aislamiento, como parte de un programa impulsado por el Ministerio de Cultura porteño inspirado en la idea de «la cuarta pared», que refiere a la distancia imaginaria que separa, en una obra, a los personajes del público.