Se trata de la primera novela que escribió la británica Alice Oseman a los 19 años, antes del fenómeno editorial. “Solitario” recrea un universo alejado del bestseller que narraba una historia de amor entre dos adolescentes, en clave LGBTIQ+.
La primera autora argentina en ganar el premio Herralde viajó a Francia, Noruega, Alemania y España. En este último país, acompañará la reedición de su primera novela, Bajar es lo peor.
La obra pasó prácticamente inadvertida en aquellos años, apenas apareció una breve reseña en un periódico local, lo cual sembró dudas acerca de su decisión de escribir, que se profundizó con la llegada de su segunda obra, “Claraboya”, de 1953, que no logró publicar más que en 2011, ya consagrado.
La artista francesa afirma que vive “un infierno”. En los años ’60, su voz fascinó a Bob Dylan.
Con «Érase una vez en Hollywood» le rendirá tributo a un género popular en los años 70, la novelización de películas, del que se declara entusiasta.