En el sur bonaerense, Pedro Meier mantiene vivo un paraje olvidado que atrae a turistas y curiosos desde distintos puntos del país
En Rauch hubo un curioso hallazgo arqueológico que revela el consumo de productos importados en plena campaña bonaerense y que tiene una conexión con Sherlock Holmes
A 129 km de Buenos Aires, la localidad invita a conocer sus esculturas de chatarra, sus restaurantes de campo y sus valiosos museos. Entre ellos, el sitio donde fusilaron a Dorrego.
Estas obras y objetos personales del artista plástico más popular de la Argentina que caricaturizó las fisonomías, poses y costumbres del gaucho en un intento de recrear la totalidad de su vida, están en riesgo de preservación y esperan, a 62 años de su muerte, sortear el laberinto burocrático que hoy impide que sean exhibidas al gran público.
Después que dos clásicos como Oviedo y El Obrero bajaran la persiana, sus colegas siguen haciendo malabares para recuperarse luego de varios meses de inactividad. No pierden las esperanzas de volver a “trabajar como antes”
En La Plata resiste pulpero. La peste no torció la voluntad de hombres y mujeres rudos que sostienen la tradición de las pulperías en el interior de la provincia de Buenos Aires. Son hijos, hijas, nietos y bisnietos de pulperos que sobreviven tras la clásica reja, dispuestos a servir una copa y ser refugio a la soledad en la inmensidad del campo.
A no más de 300 kilómetros de Buenos Aires, una selección de localidades rurales con historias para contar, sabores caseros, viejas estaciones de tren, pulperías y la calidez de su gente,
La compañía líder en organización de congresos, convenciones y eventos presenta un nuevo producto orientado al turismo receptivo y corporativo.