Numerosos estudios comprueban que tomar pausas durante los procesos de aprendizaje mejora el almacenamiento de la información en el cerebro
El film de comedia romántica pisa fuerte en la plataforma de streaming, a tan solo cinco días de su estreno
Como un kamasutra, las obras del maestro rosarino cuelgan en la galería Vasari, que pone en la puerta una advertencia por su contenido explícito
Una proteína del sistema nervioso demostró que puede rejuvenecer los cerebros envejecidos. Por qué este avance preliminar, registrado en un experimento con ratones, puede ser prometedor para el futuro en humanos
El espécimen permite a los científicos conocer mayores detalles sobre el cataclismo ocurrido hace 66 millones de años
Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó ahora en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años.
La revista International Living publicó su ranking de este año, con la presencia de lugares como Uruguay y Panamá. Puerto pequeño. Ixtapa. ciudad de Ixtapa-Zihuatanejo. Estado de Guerrero. México.
Los seres humanos que viven hoy en día son testigos del comienzo de la primera extinción masiva en 65 millones de años por el «aumento drástico de las tasas de extinción de especies y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas», según una nueva investigación.
Según una nueva investigación australiana, las mutaciones de la enfermedad afectan la forma en que las células cerebrales producen energía. Qué implica el hallazgo
Tres hoteles de lujo de Mendoza fueron elegidos entre los mejores 25 de Sudamérica. Los seleccionó la prestigiosa revista de viajes Condé Nast Traveler.
Un libro colectivo revisa la figura caleidoscópica de la fundadora de Sur y resalta su antisectarismo; sale también su correspondencia con el filósofo francés Jacques Maritain
La revista Rolling Stone se asoció a una de las colecciones de arte más caras de NFT y lanzó a la venta unas portadas coleccionables en formato digital y papel.
El material corresponde a una presentación del trío formado por Luis Alberto Spinetta, Machi Rufino y Pomo Lorenzo en el teatro Coliseo.
El actor confió en un futuro de mayor libertad para las relaciones.
La prestigiosa revista destacó a la estrella mundial de la gimnasia, quien se refirió a la crisis que sufrió en los Juegos Olímpicos, que le impidió competir en varias disciplinas
El fotógrafo de AP Richard Drew cuenta cómo tomó una imagen que capturó la tragedia del 11 de septiembre como ninguna y conmovió al mundo
La meta del 10.000 está ampliamente difundida. Qué dice al respecto un nuevo estudio.
En cuatro años, Francisco Seubert se instaló en el circuito foodie porteño con Atelier Fuerza y se convirtió en un referente.
Los fabricantes de la época habrían tratado la madera con productos locales para evitar una plaga de lombrices que dañaba la madera y, sin saberlo, también afectó a la sonoridad de sus creaciones
Según The Economist. Quedó en segundo lugar, detrás de Montevideo.
Son los estudios que se hicieron en el país. Los incorporaron a una publicación que edita The Lancet.