MIRÁ EL VIDEO. «Rodrigo Bueno es un ícono cultural clave para la transición de la música popular hacia un escenario transversal en la sociedad y el territorio, un verdadero grande de la música latina.
A&E estrena una miniserie documental que repasa la trayectoria de la mítica banda de rock
En el día en que cumplió 63 años, la exitosa cantante anunció un acuerdo con Warner Music para que explote todo su catálogo hasta la fecha, aunque deja en blanco las futuras producciones de la artista mujer con mayor cantidad de ventas de la historia.
Hace 44 años, Ginger Alden encontraba muerto al Rey del Rock en la habitación de su mansión en Memphis. El joven que le agregó sensualidad a la música moderna vivió sus últimos tiempos en una caída constante ante los ojos del mundo. Las drogas, los trastornos alimenticios y las teorías que afirman que todavía sigue vivo
Mariano Ludueña: “Mi mensaje es mantenerlo vivo y transmitir cosas que vi en unos 30 años” – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un nuevo libro de una historiadora estadounidense postula otra versión sobre el fallecimiento del Rey.
Alcanzó el reconocimiento público por el fenomenal suceso experimentado como cantante de la banda Tan Biónica, especialmente en los primeros años de 2010
El tema que marcó su paso del folk al rock cumple 56 años. A quién (o quiénes) se la escribió. Y por qué lo llamaron Judas,
A finales de la década del ‘60 y en medio de la dictadura de Onganía, un grupo de jóvenes de Quilmes y Berazategui se larga a tocar rock. 54 años después, Willy Quiroga sigue siendo el bajista y cantante de esa banda, y recuerda los comienzos y la historia de “Azúcar Amarga”, uno de sus temas emblemáticos
MIRÁ LOS VIDEOS. Un año después del recital a beneficio más grande la historia, hace 35 años, se declaró al 13 de julio como fecha clave para celebrar al género musical que revolucionó el siglo pasado.
Litto Nebbia, David Lebón, Willy Quiroga, Emilio del Guercio, Alejandro Medina, Moris y Claudio Gabis, junto a exponentes de generaciones posteriores recordaron el iniciático Festival Beat Baires, realizado en 1969, en el Teatro Coliseo.
MIRÁ EL VIDEO. Le puso su voz al hit “Soy Cordobés” en en dueto con el cuartetero y habla de su conexión musical con la Argentina.
Se trata de “Rockología. Documentos de los ’80”, de Eduardo Berti. “El rock ya no es sinónimo de ruptura”, asegura.
MIRÁ EL VIDEO. Se trata de “¿Por qué no puedo ser del jet-set?”, realizado por Nico Bernaudo, diseñador audiovisual en los shows de Cerati desde 2004 y en los de Soda desde 2007.
«Digan lo que digan todo se reduce a una cosa: un hombre, una mujer, un corazón roto, un hogar roto», fue la escueta y precisa definición que este artista ofrecía cuando se le preguntaba de qué se trataba el blues.
«Prohibido ingresar con cámaras fotográficas», es un registro inédito del rock nacional. Gabriel Patrono y Juan Faraone rescataron 144 imágenes de Spinetta, Charly, Mercedes Sosa Pappo y Miguel Abuelo, entre otros.
Con la apertura de las inscripciones, con plazo para presentar material hasta el 25 de agosto, se inicia la tercera edición ininterrumpida de este festival, que consagra obras originales.
Vademecum de la edición definitiva del libro de Riera y Sanchez.
MIRÁ LOS VIDEOS. La noticia de la ruptura de la banda llegó a los medios un mes antes del lanzamiento de su último disco, luego de que se quebrara el pacto de silencio de los Fab Four de Liverpool