
Día tras día se suman instituciones, como festivales de cine o exposiciones de arte. Hollywood no estrena éxitos como “The Batman”.

Una serie de importantes estudios de Hollywood, el Festival Internacional de Cine de Cannes y otras distribuidoras europeas decidieron apartar a Rusia de sus encuentros y mercados cinematográficos a raíz del conflicto bélico en Ucrania.

El reconocido actor estadounidense informó que ya está en Polonia luego de escapar a pie de Ucrania, a donde había viajado pocos días antes con el propósito de filmar un documental sobre el conflicto ruso-ucraniano.

El gigante de la transmisión de música, como otras redes de streaming, anunció que cerró sus oficinas en Rusia y eliminó el contenido patrocinado por el estado ruso de su servicio.

Muchos artistas están cancelando sus giras en el país en solidaridad con el pueblo ucraniano

Con postergaciones, cancelaciones y renuncias variadas además de cesantías laborales y finalización de contratos entre instituciones y artistas, distintos espacios de arte contemporáneo rusos y personalidades de la cultura de los grandes teatros de ese país, como el Bolshoi, manifiestan por estos días su rechazo a la guerra con Ucrania.

El ataque de Rusia a Ucrania es diferente a la mayoría de los conflictos desde la Segunda Guerra.

El director Valery Gergiev fue emplazado a pronunciarse en Múnich y abucheado durante un concierto en Milán. La Royal Opera House de Londres canceló actuaciones del Ballet Bolshoi. Estas y otras acciones reavivan el debate sobre un tema central de este tiempo

En “Ucrania. Crónica desde el frente”,el periodista argentino Ignacio Hutin cuenta desde el lugar de los hechos, el trasfondo de una situación de máxima tensión.