Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
El proyecto del arquitecto Gerardo Caballero, denominado «La casa infinita» representará a la Argentina en la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.
¿“La odisea de los giles” o “El cuento de las comadrejas”? Cómo es el sistema de elección en la Academia de Hollywood. Los Darín, Ricardo y el Chino, coprotagonizan y coproducen «La odisea de los giles». Hoy se sabe si va por el Oscar, o no.
MIRÁ EL VIDEO. Los músicos se juntaron en la casa del ex futbolista Juan Pablo Sorín y tocaron en una noche familiar.
MIRÁ EL TRÁILER. El jueves 19 de septiembre estrenará “Iniciales S.G.”, donde compone a un actor en decadencia, que supo grabar un disco con canciones de Serge Gainsbourg. Lo dirigen dos estadounidenses. Aquí, se explaya sobre su oficio.
100 personalidades destacadas de la Música Clásica argentina recibieron sus diplomas al mérito por su actuación en la década 2009-2018.
Hace 140 años el naturalista británico envió una carta en la que plasmó su tormento por un misterio que amenazaba las bases de su mayor aporte científico: el evolucionismo. Hace unos 130 millones de años las primeras plantas con flores aparecieron en la Tierra, se extendieron y diversificaron en 300.000 especies
Siempre dijo que rodaría 10 películas. Y el filme con DiCaprio y Pitt es el noveno. Por qué no dirigiría más. Quentin Tarantino durante el pasado Festival de Cannes, donde tuvo su estreno mundial «Érase una vez… en Hollywood».
«Quiero verte otra vez», la nueva colección de libros digitales de #IndieLibros propone un acercamiento de poetas, narradores, artistas y periodistas hablando de su equipo de fútbol, como una forma de homenaje al libro «No te vayas campeón», de Roberto Fontanarrosa.
El empresario argentino pagó 3,1 millones de dólares por Simpatía (La rabia del gato), de la artista surrealista española Remedios Varo, en una subasta en Christies de Nueva York
MIRÁ EL TRÁILER. Estrena este jueves 16 y está inspirada en “Los muchachos de antes no usaban arsénico”. A 10 años de “El secreto de sus ojos”, el director trabaja por primera vez con la mítica actriz en pantalla grande.
Comenzó la convocatoria de la línea de financiamiento cultural más importante de la Ciudad. Mecenazgo este año corre bajo la nueva ley de Participación Cultural y suma mejoras; es más rápida la selección, más fácil el trámite y hay más presupuesto para los proyectos.
Se verán el documental “Que sea ley”, de Juan Solanas (imagen de portada) y dos cortometrajes, en la Quincena de realizadores. No habrá películas por la Palma de Oro.
MIRÁ EL TRÁILER. La película, que es una remake de «Los muchachos de antes no usaban arsénico», se estrena el 16 de mayo.
El Festival de Cannes emitió el listado completo de los jurados de la Selección Oficial y de Una cierta mirada, de la edición número 71 que comenzará el 14 y terminará el 25 de mayo, entre los que figura el director argentino Lisandro Alonso.
Caras palabras para los rioplatenses como «guita» o «heladera’, términos guaraníticos como «angá», que sugiere tanto paternidad como tristeza, o el «manso» cuyano que nada tiene que ver con el sosiego y la mesura -un manso caos sería un «flor» de caos- , son algunas de las nuevas incorporaciones de la tercera edición del Diccionario del habla de los argentinos, actualizado con la ayuda de Twitter.