Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día.
El clásico de Gregorio de Laferrere con dirección de Walter Basili se puede disfrutar los sábados a las 19 horas en el Teatro Multiescena CPM, Av Corrientes 1764 CABA
A los 87, el actor que se consagró con aquel inolvidable papel del taxista porteño vuelve por una noche a la calle Corrientes; será en el Multiteatro, donde repasará su vida personal y su carrera profesional frente a aquel público que lo catapultó a una fama desmesurada.
Con el BAFICI, el Tango BA Festival y el FIBA, en otras propuestas, Buenos Aires reafirma su identidad como una de las capitales culturales más dinámicas de la región, con festivales que invitan a redescubrir el arte en todas sus formas
Inolvidables momentos de El lago de los cisnes, El Corsario, El Quijote y muchas piezas más se podrán disfrutar desde el 31 de marzo hasta el 13 de abril en varias ciudades de Chile y de Argentina
Desde el jueves 13 y hasta el domingo 23 de febrero, la sala Timbre 4 será sede de una rica programación de obras argentinas, españolas y francesas, además de otras actividades paralelas
El actor brilla cada noche en ¿Quién es quién?, donde comparte protagonismo con Soledad Silveyra por primera vez en 60 años de carrera. En charla con Teleshow, revela los secretos de la obra, reflexiona sobre el amor según pasan los años y defiende salir al escenario como remedio contra todo
Llegará al teatro El Nacional «La cena de los tontos», producida por Adrián Suar y Guillermo Francella, entre otros, en elenco que completan Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista, con dirección de Marcos Carnevale.
A los 74 años y con más de medio siglo sobre los escenarios, el actor vuelve a hacer teatro con una comedia en la que encarna al psiquiatra de un presidente
Los destinos turísticos más importantes del país definen sus respectivas carteleras. Estrenos, regresos, grandes apuestas y los clásicos de siempre, con obras para todos los gustos
Actor, músico y personaje querido y respetado por varias generaciones, le dedicó su vida al arte a partir de los 8 años, cuando dejó la escela para acompañar a sus padres por todo el país
Por primera vez los actores comparten escenario. La felicidad de trabajar juntos, las diferencias y las coincidencias de dos grandes de nuestro teatro
El director, que vive entre la Argentina y los Estados Unidos, analiza la situación “agonizante” del cine y apuesta al teatro.
El último estudio de público teatral revela que los espectadores optan por la comedia, el stand up, los infantiles y los musicales. En tanto buscan que haya actores y actrices famosos o sean influencers, tiktokers o streamers. Se compara el teatro con el cine, considerando a este último más accesible en términos simbólicos y económicos. El rol del Estado y el lugar del teatro independiente.
Un ciclo de conferencias, teatro, danza y proyecciones audiovisuales tiene lugar hasta el 29 de noviembre en Argentina y Uruguay para celebrar el 50 aniversario del Teatro Núcleo. La próxima fecha es este miércoles 20/11 de 18h00 a 20h00 en Arenales 1371 1° Piso
De Rocío Agrasar, con dirección de Gustavo Pardi, la obra se puede ver todos los lunes a las 20h30 en Humahuaca 3759
En el Festival Internacional de Buenos Aires, hay actividades especiales con foco en el intercambio con Barcelona e Italia, además de una rica programación local con entrada gratuita, hasta el 27 de octubre.
A los 85 años, la querida actriz acaba de estrenar Mamá, comedia de Andrew Bergman, en la que interpreta a una mujer madura que se permite volver a pensar en la posibilidad del amor
Un musical que, partiendo del clásico de Lewis Carroll, acompaña a la verdadera Alicia a transitar su duelo. Este éxito de taquilla se puede disfrutar hasta el 27 de octubre, los viernes y sábados a las 19h30 y los domingos a las 19h00 en el Paseo La Plaza, Av Corrientes 1660 (CABA)
Con el fin de fomentar la venta de tickets, durante octubre pueden conseguirse a precios muy económicos.
“No tengo deudas, hice todo lo que pude desear. Más, sería lujuria”
LA NACION fue parte de la intimidad de este show artístico que ya fue visto por casi medio millón de espectadores; las razones de un suceso en constante cambio, que rompe con los paradigmas estéticos
Después de surcar el Atlántico y de afianzarse en TV, la actriz y conductora estrena en teatro este fin de semana la obra “más física” que interpretó en su vida, mientras sueña con navegar por los fiordos chilenos y darle curso a sus deseos más allá del mundo del espectáculo
Únicas 4 funciones, luego de dos exitosas temporadas y con 6 nominaciones a los Premios Hugo, se puede disfrutar todos los domingos de octubre a las 20h00 en Guevara 326 (CABA)