A las 20, Valdés y la Filarmónica junto al violinista Pinchas Zukerman y la chelista Amanda Forsyth en www.teatrocolon.org.ar/culturaencasa.
Una nueva producción del Teatro Colón realizada durante la temporada 2019, gratis, este domingo, a las 20, en www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa.
Este domingo 23 de agosto, a las 20, con la coreografía de Rudolf Nureyev realizada en 2018, en el escenario digital de www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa.
Serán sobre temáticas musicales, ópera y danza, del lunes 21 de septiembre al viernes 16 de Octubre. Está abierta la inscripción hasta el viernes 28 de Agosto.
MIRÁ EL VIDEO. La Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón y el director y arreglador Popi Spatocco estrenaron una versión sinfónica de “Puente”, canción de Gustavo Cerati, dedicada a los trabajadores de la salud, con la participación especial de Ricardo Mollo y Lula Bertoldi.
La elogiada producción del Teatro Colón que contó con reposición coreográfica de Julio Bocca, fue uno de los puntos más altos de la temporada 2018.
Del lunes 20 al viernes 31 de julio, toda la familia podrá disfrutar de títulos imperdibles de ópera y ballet además de una gran variedad de actividades lúdicas y didácticas en el escenario digital del Teatro Colón a través de www.teatrocolon.org.ar .
A cargo del subdirector Mariano Luraschi, el jueves 9 de Julio, Día de la Independencia, celebrará su trayectoria a través de sus redes sociales por la pandemia de coronavirus.
Este domingo 12 de julio, a las 20, podrá verse gratis en la plataforma digital www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa la emblemática composición de Giuseppe Verdi que integró la temporada 2017 del teatro Colón con esta espléndida producción de la Ópera de Roma.
El cantante y el pianista, estrella mundial de la música clásica, grabaron una canción del argentino. Una rara yunta que derriba prejuicios y atraviesa de los géneros, entre promesas de asados, los goles de Messi y… ¿un disco de tangos?
MIRÁ EL VIDEO. Martha Argerich en un recital de antología brindado en 1969 en el Teatro Colón puede escucharse gratis.
Esta propuesta está diseñada para jóvenes con conocimientos de canto, danza o música, desde 11 hasta 24 años.
La imagen, tomada por el astrofotógrafo argentino Nicolás Tabbush, destaca la Constelación de Orión y nebulosas que pueden verse desde ese punto cuyano.
Al festejo se sumará el Teatro Vera, de Corrientes, inaugurado también el 25 de mayo, pero de 1913. La producción, estrenada en 2018, es una reposición de la puesta original de Roberto Oswald.
La presentación de la soprano rusa, en el marco del ciclo Grandes Intérpretes Internacionales de la temporada 2019, contó con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con la dirección musical del maestro Carlos Vieu.
En el marco del programa Cultura en Casa, el Teatro Colón suma nuevos contenidos digitales segmentados y pensados para niños y niñas desde los 3 años hasta mayores de 10.